La secretaria general de los hoteleros de la Comunidad Valenciana (Hosbec), Mayte García, vuelve a cargar contra la falta de control a las viviendas de uso turístico en la región. En declaraciones a Preferente, apunta que es un segmento “muy demandado”, pero que “está totalmente desbordado” (“La vivienda turística se escapa de todo lo regulado y no tiene control”).
Para poner en contexto, informa de que, “en 2023, detectamos en Benidorm un incremento de las viviendas de uso turístico comercializadas en plataformas de hasta un 20%. Eso es tener prácticamente 20.000 plazas en plataformas como Airbnb o Booking, que son las más usadas” (Benidorm mueve ficha para poner coto a los pisos turísticos).
Para la representante de la patronal, este tipo de incrementos “no supondrían ningún problema dentro de una actividad empresarial reglada”. Lo preocupante está en que “muchas de esas viviendas no cumplen con la cuestión de servicios, ni de calidad, ni con la autorización de poder hacer una actividad de servicios dentro de una zona residencial”.
En este sentido, se pregunta: “¿Por qué no hay hoteles en todas las calles?”. La respuesta es sencilla: “porque las ciudades se organizan para tener una parte de ciudad que sirva para prestar servicio, y otra residencial. En el momento en el que ese límite se pierde, no se controla, y la actividad se realiza sin compatibilidad de uso, es cuando vienen todos los problemas en el centro de las ciudades, con la consecuente pérdida de identidad”.
Así, aboga por realizar entre todos una “crítica constructiva” que permita “hacer un producto que facilite el crecimiento de la actividad turística en orden”, y que esta no se vea sometida a “una presión de desprecio por romper ese equilibrio en la convivencia de las ciudades, y que se deje de lado el fenómeno de la turismofobia”.
Con todo ello, García se encuentra “expectante” de cara a la implementación del Decreto Ley, que ha sido liderado por la consejera de turismo, Nuria Montes, ex de Hosbec. “Confiamos que sea una herramienta que permita disponer de seguridad a la hora de ordenar las ciudades, y establecer donde no y donde sí puede haber vivienda de uso turístico”.
Tijeretazo yaaaa, fuera morralla
Con la reciente sentencia del tribunal supremo, espero que las comunidades de propietarios los empiecen a prohibir. Es una lacra que está destrozando benidorm