La cadena Blue Sea y el fondo norteamericano Rudex han lanzado las redes en los bancos a la búsqueda de hoteles en crisis. En estos momentos analizan unas 150 compras, de acuerdo con las manifestaciones a preferente.com del líder de la hotelera, Sebastián Catalá.
Blue Sea es la cadena de mayor crecimiento en un corto espacio de tiempo, ya que en tan solo dos años de operativa cuenta con 40 establecimientos. Rudex, por su parte, es un fondo buitre que desde Malta llevará todas sus inversiones en España, según ha sabido este digital de fuentes financieras.
“Vamos a hacer cosas grandes antes de que finalice el año”, ha señalado a preferente.com el responsable de Blue Sea. Hay conversaciones adelantadas con bancos pero Sebastián Catalá considera que “ahora no puedo dar nombre de las compras que en breve vamos a llevar a cabo”.
Las entidades financieras son las primeras interesadas en dar salida a hoteles que se han convertido en un problema para éstas porque “son activos que no aportan nada, que se han de provisionar de acuerdo conla UE, una carga más”, resalta uno de los bancos afectados por la crisis hotelera.
Blue Sea tiene pensado, asimismo, cruzar el charco “para poner un pie en el Caribe”, señala Sebastián Catalá.
El calcular m2 repercutido y clientes que paguen la hipoteca para que los bancos se los quitan de balances es "de cajón".
La pregnta es si pueden porque " cash is the King" o porque son primos o cuñados de algunos bancos y si ademas fueran estos gestionados tras llevarse dinero público esto fuera a suponer un cambio trilero de activos en los balances hacia alguna " familgia" delas de siempre.
Si escon dinero propio enhorabuena, la vida es darwinismo y debe de funcionar asi, que ganen los listos y actualicen los balances los buitres.