NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Hoteles | El caribe mexicano está en niveles récord de tarifas y ocupación, y Mallorca podría lograrlos

Cancún y Mallorca propulsan a las ‘big 4’ de la hotelería vacacional

A una escala menor de crecimiento, también la temporada de invierno ha sido muy positiva en Canarias y en Dominicana
En Cancún fuentes hoteleras hablan de aumentos de hasta el 5% respecto al pico de 2008

Las cuatro mayores cadenas hoteleras vacacionales del mundo, las mallorquinas Meliá, Barceló, Riu e Iberostar, van a ver propulsadas sus cuentas este 2013 gracias sobre todo a las buenas cifras, casi récord, que tanto en ocupación y tarifas vienen registrando en Cancún-Riviera Maya y Mallorca.

 

En el caribe mexicano, los primeros meses del año, que son su temporada alta, los resultados han estado en bastantes casos por encima incluso de los niveles de 2008, como han confirmado fuentes hoteleras de primer nivel, que hablan de aumentos de hasta el 5 por ciento respecto a hace un lustro.

 

Junto al buen desempeño del mercado norteamericano, también el europeo ha traído noticias positivas en el invierno canario, cuya temporada alta se ha visto beneficiada de la prolongación de la inestabilidad en el Magreb, si bien sin llegar a las cotas de la península del Yucatán.

 

Dominicana ha sido asimismo otro destino que se ha mantenido en buenas cifras de ocupación y precios en los primeros meses del año, aunque sin los números casi espectaculares de Cancún y Riviera Maya, nivel al que sí podría llegar Mallorca después de cómo ha funcionado junio y las expectativas para agosto.

 

Hay constancia pues de que las 170.000 habitaciones que componen la planta hotelera de Baleares y las cerca de 100.000 de Quintana Roo van a rendir este año en bastantes casos como nunca, mientras las 160.000 de Canarias y las 66.000 de Dominicana van a lograr muy buenos resultados.

 

Las dos cadenas puramente vacacionales de las ‘big 4’, Riu e Iberostar, van a ser las que se vean más beneficiadas por esta coyuntura, gracias a la que han podido sortear el declive del mercado nacional, mientras Meliá y Barceló también van a poder paliar el descenso del turismo urbano mediante su desempeño en los hoteles de playa más dependientes del viajero del Norte de América y Europa.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    5 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Lucas
    11 años

    Las 10 primeras cadenas del mundo son:

    IHG
    Hilton
    Wyndham
    Marriott
    Accor
    Choice
    Starwood
    Best Western
    Carlson
    Hyatt

    Lo de un ranking de cadenas vacacionales queda muy bonito pero no es como el mundo contempla el negocio hotelero.

    a Lucas
    11 años

    Tienes razón, solo los mallorquines contemplan así el negocio hotelero, y logran márgenes brutos del 25% frente al 10% de las del listado que pones.

    rabillo de pasa
    11 años

    Amigo Lucas:

    The Buffalo Wing Eating Championship (campeonato de comer alitas de pollo) tiene categoría de campeonato del mundo y solo se celebra en Bufalo, NY. ¿es por eso menos valido?

    El mundo hotelero y el negocio turístico tienen muy claro quienes son los líderes en los destinos señalados, ¿tu no?.

    Makiavelo
    11 años

    Al margen de que compañia hotelera mas grande del mundo, asumiendo que es tal como detalla el lector Lucas, decir que las compañias mallorquinas deberian empezar a orientar sus futuros esfuerzos operativos y de inversion en paises como Brasil (donde ya operan algunos hoteles ) si bien especifico que deberian estar enclavados en destinos de playa y no de ciudad...de igual forma la costa del pacifico mexicano con la ya famosa Escalera Nautica deberia atraer las miradas de los hoteleros, la zona norte de Colombia en Barranquilla, Santa Marta, donde la llegada de la formula resort seria muy bien recibida por el potencial cliente norteamericano, y por supuesto "explorar" ideas en las Islas Virgenes USA y Britanicas, destino seguro para los clientes de estos paises... El cremiento en numero de camas que esta registrando estos ultimos años la Rivera Maya dara lugar a un hecho que ya se dio en Cancun años atras..es decir cuando los TTOO puedan elegir entre mucha oferta de muchas y diversas compañias someteran a presion sobre las tarifas a los hoteleros, con lo que se puede llegar a saturar el destino..siendo bueno, puede llegar a masificarse en exceso...debiendo recordar que existen muchos tipos de clientes..pero los de medio-alto poder adquisitivo visitan lugares y destinos en crecimiento..cuando las playas no estan saturadas, y sienten que estan viviendo una verdadera aventura en un destino remoto..los mismos clientes huyen de los mismos destinos una vez se saturan y las playas parecen avenidas llenas de gente, buscando un hueco para meterse en el agua.... En resumen esta bien que las perspectivas sean las que se recogen en el articulo, sobre todo para las respectivas cuentas de resultados..pero precaucion...se deben poner a trabajar a los departamentos de expansion y desarrollo del negocio..para la busqueda de nuevos destinos vacacionales..donde no necesariamente el cliente busca algo mas que no sea mucha tranquilidad y mucho relax. Gracias.

    Aguila
    11 años

    Dices Brasil... A Barcelo la tienen vetada ya que hace lustros dejo un pufo con una suspension de pagos.

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies