El sindicato Comisiones Obreras está dispuesto a llevar ante el Ministerio Fiscal una denuncia contra una decena de grandes cadenas hoteleras españolas si la Inspección de Trabajo y Seguridad Social confirma, con sus investigaciones abiertas, que estas compañías han contratado irregularmente becarios para trabajar en sus establecimientos.
El recién nombrado secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO en las Islas Baleares, Ginés Díez, ha manifestado a preferente.com que existen “sospechas” de que “hay un problema generalizado” en el sector hotelero por el uso de estudiantes de países del Este de Europa como “mano de obra barata”.
El sindicalista señala a Baleares, Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana como los lugares en los que se han detectado estos supuestos fraudes. Los primeros indicios de estas presuntas prácticas irregulares se conocieron hace cerca de tres años en hoteles de la zona de Alcudia (Mallorca), pero el verano de 2012 el alcance del problema ha sido “brutal”, asegura Díez, quien recalca que esta temporada “ha habido un bajón de contrataciones normales y una explosión de becarios”.
Primeros casos, en Baleares
En las Islas Baleares han trascendido en medios locales las investigaciones que pesan sobre el hotel Formentor, de la cadena Barceló, cuyo director y jefe de personal fueron destituidos por presunto fraude en la contratación de 14 becarios rumanos, así como los casos detectados en Hi Hotels, del grupo Thomas Cook, entre otros.
Ginés Díez ha señalado que la “ilegalidad se da en las mayores cadenas hoteleras” vacacionales de España y que las sospechas se basan en los testimonios de los propios afectados así como en las indagaciones realizadas por los responsables sindicales en diferentes establecimientos de los principales destinos turísticos del país.
Contratados a través de brokers
“O se para esto o habrá esclavos del siglo XXI”, ha espetado el líder de la Fecoht de CCOO, quien ha explicado que muchos estudiantes de escuelas o universidades de países como Polonia, Rumanía, Chequia o Eslovaquia, cuya identidad se presume ficticia en algunos casos y que son contratados a través de intermediarios o ‘brokers’, han estado prestando servicio en hoteles españoles “sin Seguridad Social y cobrando 300 o 350 euros de salario al mes, trabajando lo mismo que el resto de la plantilla”.
Díez espera que la Inspección de Trabajo culmine su labor y “tome medidas” si se constata alguna irregularidad y ha adelantado que “si se comprueban los hechos, estamos dispuestos a ir a Fiscalía a denunciar este abuso a los derechos de los trabajadores”.
Hay un problema con la mentalidad de empresarios y altos directivos en este país troglodítico. Pero ¿que se puede esperar? de unos colectivos cuyos representantes les salpica una vez sí y otra también la corrupción.
Hace mucho tiempo que se viene haciendo , estudiantes de escuelas de hosteleria europeas que hacen practicas cobrando 250 euros con alojamiento y comida .
El problema es que hay muchos hoteles de 4 y 5 estrellas que tienen mas del 30% de la plantilla en plena temporada y que obviamente dan un servicio pesimo que no corresponde a su categoria , amen de quitar trabajo a la gente de aqui que esta en el paro .
Los sindicatos lo saben perfectamente , en todos los hoteles hay delegados sindicales .
[...] "CRITEO-300x250", 300, 250); 1 meneos CCOO denunciará en Fiscalía el uso irregular de becarios http://www.preferente.com/noticias-de-hoteles/ccoo-denunciara-an... por AbusosPatronales hace [...]
Este tipo de prácticas es la que provoca que no contraten personal en verano, cada vez hay más becarios de más escuelas. En aviación hay muchísimos también. La inspección debería ponerse seria con este abuso. Debería estar prohibido tener más de un tanto por ciento de la plantilla de prácticas.