Madrid y Barcelona se postulan como dos de los destinos de referencia para liderar el segmento del lujo en España y Europa. Su crecimiento en la última década ha sido explosivo y continuará a en el corto-medio plazo. (“La tarifa hotelera de Madrid era la mitad de Barcelona y ahora la triplica”)
Según un informe de JLL Hotels & Hospitality del que se ha hecho eco Expansión, la capital española cuenta actualmente con unas 2.700 habitaciones de lujo, lo que supone un 51% más de las que contaba en 2013. El punto de inflexión fue en 2020 con la llegada del Four Seasons, que sirvió como ejemplo a muchas otras marcas de renombre. (Madrid: el boom de los hoteles de lujo tras la entrada de Four Seasons)
La apertura del Mandarín Oriental Ritz en 2021 también supuso un fuerte revulsivo para la ciudad, unido al desembarco de los hoteles Edition o JW, propiedad del grupo norteamericano Marriott. A ellos se suman el Gran Hotel Inglés de Madrid de la cadena Hidden Away Hotels, el Palacio de los Duques Gran Meliá, el Thompson Madrid, el hotel Edition Madrid, y el Bless Madrid.
En el caso de Barcelona, alcanza las 4.200 habitaciones premium y subiendo. A pesar de las restricciones derivas de la moratoria hotelera impuesta por Ada Colau, se espera que cerrar el 2023 con el doble de plazas que hace una década.
Asimismo, la apertura del futuro hotel de SLS supondrá un antes y un después en el segmento del lujo en la ciudad condal. Fruto de una alianza entre Ennismore y Accor, su inauguración está prevista para la segunda mitad de 2024.
Con todo ello, Madrid y Barcelona esperan cerrar el presente año con alrededor de 7.000 plazas hoteleras dedicadas al lujo. De cumplirse, el crecimiento sería de un 67% con respecto al año 2013.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo