Incertidumbre en el sector turístico de Baleares ante una aparente ralentización en las últimas semanas. Turoperadores y hoteleros detectan una caída de las reservas, principalmente desde grandes mercados como el británico o el alemán. (Los hoteles disparan los precios: la tarifa media asciende a 168 euros)
Según informa Diario de Mallorca, el motivo detrás de este frenazo en la demanda es “el precio de los billetes y la capacidad de los aviones”. Las empresas reconocen que “están muy caros” y hay pocas plazas, por lo que la contratación de un paquete turístico ya no está al alcance de todos los bolsillos. (Mallorca: hoteles y TTOO pactan subir precios entre el 4 y 10% según la cadena)
El director general de BlueBay Hotels, Ramón Hernández, confirma que la ralentización es “importante”, principalmente a partir de la primera quincena de mayo. También observa que los precios son muy “duros”, provocando que las islas se estén convirtiendo en “un destino de lujo” para los turistas españoles.
En cualquier caso, turoperadores y hoteleros descartan que la pequeña recesión tenga efecto en el verano, y llaman a la tranquilidad. Pese a que la ocupación de los establecimientos aún no está al 100% para el periodo estival, celebran que “las ventas están en la misma línea de 2019”.
Hernández estima que entre los meses de junio y septiembre se observarán incrementos de hasta “dos dígitos”. En su opinión, se alcanzarán cifras de récord en el ADR, tarifas y producción, superando a las de 2019. Sin embargo, avisa que seguirán sufriendo una merma en los márgenes por el alza de los costes salariales, la inflación y el efecto de llevar “dos temporadas perdidas”.
Esto parece una broma jajajajaj
Como el gobierno mete las narices en todo bien podría obligar a la hostelería en general a ofrecer precios rebajados a los pobres españolitos.
También quieres que con mis impuestos les paguemos también la vacaciones a los señores que cobran en negro,no hijo no ,siempre están los préstamos personaleszo usar la visa
Tranquilos, Rajoy lo arregla
Si, sobre todo ahora que se dedica a su labor de registrador de la propiedad, si no es que está ya jubilado.
La culpa es del gobierno balear que está encareciendo todo a favor de un turismo extranjero con mayor posibilidad económica . La especulación y la preferencia por un tipo especial de turismo , se ha vivido en las Canarias ,con buen tiempo durante todo el año y con las mismas preferencias turísticas . El turismo español es el pobre que no puede acceder a veranear en ciertas zonas de su propio país . Una pena .
Que bien.
Estupendo. Barato Turquia, alegria para todos los residendes de Baleares.
Esto es lo que obtenemos cuando desde hace años los españoles solo salimos de casa a comer, comprar y viajar con gangas, Rebajas, descuentos, cupones, y ofertas varias o a gastar nuestro sueldecito en Amazon, Primark, Apple, Uber, Ryanair, Zara, Wallapop, Shein, etc, etc, etc. Las empresas españolas quieren ganar dinero y los españoles solo dan limosnas, así que el turista extranjero y de poder adquisitivo es en el que se enfocarán a partir de ahora todas las empresas españolas que quieran sobrevivir. Pero bueno no desesperéis, ya aparecerá una App Australiana que haga una aplicación para que la gente se vaya en grupos de vacaciones con desplazamiento en patinete a algún monte que saque alguna influecer de turno en TikTok por un precio mas baratito
Si el españolito ,como tú dices, tuviera el mismo poder adquisitivo que los extranjeros que nos visitan y compran las casas a esos precios desorbitados,creo que también estarían encantados de poder gastar más en sus vacaciones.A quien no le gusta gastar dinero (siempre y cuando lo tenga).Si el gobierno no nos atasabara de esta forma otro gallo cantaría
Palma de Mallorca, tres últimos días de Septiembre de 2021, en plena pandemia, era dificil encontrar un hotel que bajara de los 200 euros noche, no en la playa del Arenal. No sé en que país vive usted, pero los sueldos españoles son los que son. Y po cierto casi todas las empresas que cita son multinacionales y casi ninguna española. Y somos muchos los que no hemos gastado un céntimo en Primark o Zara en la vida. Y Apple, sus productos no son precisamente low cost, ni se los puede permitir todo el mundo. Y me permito recordarle que hay muchos destinos de sol y playa, en el Mediterráneo fundamentalmente, que lo que se ofrece tanto en un entorno medioambiental en terminos cualitativos no se justifican los precios que piden algunos ni de broma, ni para españoles ni para extranjeros.
Fake, playas con vertidos, delincuencia en aumento, la banda del rolex, trileros, manteros narcos, pateros sueltos robando, y turismo de borrachera dormiendo en las playas por no pagar el hotel. Lujo en su maximo explendor.
Hay dos Baleares, esa que describes muy bien y la otra: aviones privados, Hoteles de lujo, golfs, alquileres millonarios y sobre todo mucha discrecion...
Es así, solo contaré una pequeña anécdota, hace dos o tres años, en la Tramontana, interior de la isla, se vendía una villa por el módico precio de 14 millones de euros, pero la más barata no bajaba de los tres-cuatro millones. Y donde van los de hoteles de 40 euros la noche, no pisan donde van los primeros, ni viceversa. Pero eso no es el problema, si no que Mallorca se está convirtiendo al paso que va en una mallorca sin mallorquines, donde los únicos que queden serán los "siervos" de los visitantes o residentes de alto poder aquisitivo que la visiten.
Turismo de lujo no se donde estan en magaluf y en el arenal seguro que no solo hay turismo de borrachera a la playa no se puede ir estan llenas de borrachos/as da asco ir y con niños menos aun.Para ver esto mejor que no vengan se pueden quedar en sus paises
magalud y el arenal no son turimo de lujo. pero la isla es mas grande. Por desgracia para los baleares. Mallorca es lujo por muchos morivos...pero ya no hay quien viva aqui con sueldos de 1000 euros y precios como en alemania
Más y más y más, ejemplo Ibiza, esta isla ya no puede más! Calles sucias, calles que huelen a depuradora, ruidos de música, motos, a cualquier hora, calles en obra, claro siempre empiezan a punto de abrir los hoteles, servicio malísimo, precios en las nubes, cual turista normal y corriente quiere pasar así sus vacaciones? Encima pagar todo a precios de lujo?? Hay otros países con la n clima mucho mejor y precios y servicios razonables! Adiós Baleares!
No me digan,que los "entendidos ,". en turismo no veían que esto podría pasar ."La avaricia rompe el saco"será muy interesante ver qué hacen las cabezas pensantes demuestra comunidas