NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Hoteles | Consecuentemente, el RevPar bajó el 0,8%, según CBRE

El alza de precios hoteleros el 1,7% en 2012 compensó la bajada de la demanda en un 2,5%


Temor a tirar precios hoteleros con el Sareb

Aunque la demanda cayó en 2012 un 2,5% respecto al año anterior, la tarifa media diaria creció un 1,7%, lo que provocó que el principal ratio para medir el rendimiento de los hoteles, el RevPAR (Revenue Per Available Room – ingreso por habitación disponible) haya permanecido prácticamente estable, variando solo -0,8% respecto a 2011, según un informe de CBRE.

 

Según los datos del informe, aunque la demanda cayó respecto a 2011, las cifras son mejores que las de 2010. En concreto, en 2012 se recibieron un 1,6% más de turistas y éstos generaron un 5,3% más de pernoctaciones que en 2010, recoge una nota de prensa de la consultora remitida a preferente.com.

 

En total, se registraron 179 millones de pernoctaciones extranjeras en 2012, marcando así un récord histórico en España. En este sentido, los principales mercados continúan siendo Alemania con un 16,3% del total de las pernoctaciones y Reino Unido, con un 16,2%. Los mercados con mayor crecimiento fueron Rusia y Noruega, +25,4% y +21,1% respectivamente.

 

En cuanto a las operaciones de inversión hotelera realizadas, se ha evidenciado un cambio en la tipología, disminuyendo el número de transacciones en ubicaciones prime. Cuantitativamente, el número de operaciones ha permanecido estable, situándose en 37 durante 2012 –la mayoría en destinos vacacionales– solamente una menos que el año anterior. Sin embargo, el volumen transaccionado registrado por CBRE fue significativamente menor, con una caída del 33,2% hasta 476 millones de euros. No obstante, la mayoría de las operaciones realizadas en 2011 fueron de carácter prime, con la venta de activos estrella como el Hesperia Madrid o el Palace de Barcelona. Este año, sin embargo, en las dos principales ciudades de nuestro país se han registrado mayoritariamente compraventa de edificios u hoteles cerrados.

 

Aunque los inversores más activos fueron un año más las cadenas hoteleras, con el 40,5% del total, han ido perdiendo peso en favor de los inversores institucionales (32,4%) y privados (18,9%). El incremento de estos dos últimos respecto al año anterior ha sido del 20% y del 110,2% respectivamente. Por otro lado, las entidades financieras han jugado un papel importante como vendedores de activos, y han entrado en juego los turoperadores como compradores. En cualquier caso, ha seguido la gran rotación de operadores experimentada el año anterior. 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies