Los tres grandes destinos españoles a los que más está costando volver a niveles anteriores a la pandemia son Salou, Gran Canaria y Lloret. Una de las causas cabe ubicarlas en los vaivenes de mercados emisores como el nacional o el ruso, pero también al menor empuje en renovar su producto en comparación a otras zonas. Y esta situación también sirve de aviso para otros importantes enclaves turísticos del país como Benidorm, Torremolinos y Tenerife.
En estos tiempos recientes los tres principales destinos de playa en dar un salto en cuanto a calidad han sido Mallorca, Marbella e Ibiza. Sus tarifas se han disparado a la vez que el aterrizaje de marcas extranjeras de lujo se ha multiplicado. Con ello se ha probado que la apuesta por una planificación integral para reposicionarse y atraer a inversores es decisiva para contener la lógica degradación del tiempo, y el verse desfasado por los cambios en las demandas del cliente.
Baleares y la Costa del Sol más occidental han atraído marcas de oferta complementaria de nivel que aumenten el atractivo de sus zonas, en línea con las preferencias del consumidor por dar más valor a las experiencias que a las meras estancias. En cambio, en el litoral catalán apenas se han registrado nuevas iniciativas de enjundia desde, por ejemplo, Port Aventura, a la vez que en por ejemplo en la canaria Playa del Inglés siguen poniéndose trabas a proyectos como el del Loro Parque (Loro Parque insiste en su gran proyecto hotelero en Gran Canaria).
La renovada propuesta de países competidores de España como Turquía, Grecia, Portugal, Egipto o Marruecos en cuanto a infraestructura turística supone una amenaza a otros destinos nacionales que, si bien han logrado recuperar sus volúmenes previos a la pandemia, afrontan la necesidad de establecer planes para no perder el tren de la calidad a medio y largo plazo. Y es el caso de Benidorm, Torremolinos y Tenerife.
Los nuevos gobiernos que esta semana están tomando posesión deben poner el foco en renovar los destinos maduros españoles, tras años de que el sector privado lo pida, pero sin respuesta institucional. Hace falta por tanto colaboración público-privada, así como la canalización de fondos europeos para estos proyectos, unido a cejar la marginación del sector de un PERTE con ayudas comunitarias. Y a la vez, en pos de un enfoque más integral, que las competencias estatales de Turismo dependan de un ministerio con sinergia como sería el de Transportes.
Los Precios son caros caros de los avionessss
Yo personalmente fui a Lloret justo antes de la pandemia y salí horrorizado. Renovarse o morir.
Bajar los precios. Simplemente
En Mallorca aún quedan zonas horribles..no por los hoteles sino por la clase de cliente....y eso sí se avecinan hoteles de megalujo...mandarin hotels,motorword,hotel virgin (Richard Branson),hotel formentor,hotel ME victoria....esperemos que repercuta en los sueldos de los trabajadores
Hay que cambiar el tipo de turista y si hay que renovarse que sea con vistas de mejorar y atraer un cliente que gaste más.
En Tenerife ni en ninguna de nuestras islas queremos ni más hoteles ni más turismo. Las islas están sobreexplotadas y queremos conservar nuestros espacios naturales. Ni más cemento ni más turismo. Gracias por la sugerencia, pero no.
Usted no hable en nombre de todas las Islas Canarias y de todos los Canarios 🇮🇨
En Tenerife no queremos más hoteles ni más cantidad de turistas ni de gente que venga a jubilarse ni más carreteras. Estamos colapsadísimos. Queremos una orientación hacia calidad y sostenibilidad, protección del territorio agrícola, de nuestra biodiversidad y nuestro mar, una regulación del tráfico marítimo y su velocidad (colisionan frecuentemente con nuestra fauna) y también protección para los habitantes nativos, que muchos ya ni pueden acceder a una vivienda porque las van comprando fondos para lucrarse. Un saludo,
Y vivir del cuento porque ya me dirá si no hay turismo de que van a vivir
No del cuento.Si menos turismo y trabajo de Calidad y turismos con más poder adquisitivo.
han triplicado los precios aéreos a canarias, y aumentado tbien alojamiento.
Que se queden en sus casitas y lo que sobre a espantarlo