El Consejo de Ministros ha aprobado en el día de hoy el rescate del Grupo Abades, con una inyección por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de 29,3 millones de euros para garantizar su viabilidad en el futuro.
"Después del análisis y de todos los filtros que se han de cumplir para ser beneficiario de estas ayudas, finalmente ha sido concedida", ha justificado la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, quien ha mostrado su confianza en que este apoyo garantice "esa viabilidad que pretenden este tipo de ayudas".
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo, Rodríguez ha destacado el "impacto económico relevante" que tiene la compañía, resaltando que su facturación antes de la pandemia se situaba en el entorno de los 100 millones de euros. Así, ha justificado la inyección señalando que Grupo Abades cuenta con un total de 1.000 empleados directos y que propicia otros 7.000 empleos de forma indirecta.
De este modo, la compañía se une Air Europa (475 millones), Ávoris (320), Duro Felguera (120), Tubos Reunidos (113), Plus Ultra (53), Rugui Steel (25), Hotusa (241), Airtificial (34 millones) y Serhs (34). Sin embargo, muchas empresas siguen a la espera, como son la naviera Armas (125 millones), Pangea (25 millones), Wamos (75), Air Nostrum (103), Hesperia (55), Room Mate (52), Playa Senator y Selenta (50) o Alba Star.
Menudo grupo turístico publico se va a crear como todas estas empresas no sean capaces de devolver los créditos y mucho me temo que unas cuantas nos vamos a comer con el dinero de todos...
y las ayudas a las agencias para cuando?
Cuando seamos capaces de ponernos de acuerdo entre nosotros, mientras tanto mentiras y se ríen de todos nosotros.