El turismo cierra un segundo trimestre positivo a pesar de los golpes que sigue asestando el incremento de los costes. Según los últimos datos de Exceltur, la temporada de primavera se ha cerrado con una notable aceleración en el crecimiento de la actividad turística en España, con un aumento del PIB turístico nominal del +15,7% vs 2019. (El turismo acelera y tendrá récord de ventas en 2023)
Para el lobby empresarial esto se debe a que “la inflación repercute sobre los precios”. Revela que los costes financieros se han incrementado en torno a un 21%, mientras que los laborales registran un alza del 14,9%. A ello hay que sumar los carburantes (+35,4%), electricidad y gas (+27,4%) y suministros (+24,2%).
Esto ha provocado que las empresas se vean obligadas a aumentar las tarifas para proteger, en cierta medida, sus márgenes. Por ejemplo, según el IPC del INE, el alojamiento se ha encarecido un 19,6% de media, al igual que los paquetes turísticos, que lo han hecho un 17,4%, y la restauración (+15,2%).
En cualquier caso, nada ha frenado la demanda, ni nacional ni extranjera. La primera ha dejado un 10,6% más de ventas entre abril y junio respecto a 2019, impulsada por las escapadas interiores, muy favorecidas por los nuevos operadores ferroviarios de Alta Velocidad y sus conexiones a múltiples ciudades.
Por su parte, la extranjera también acelera su crecimiento en España, con un incremento de las ventas del +12,7% gracias a un aumento notable del gasto en destino. El turismo americano, el centroeuropeo, el irlandés y los mercados de proximidad han conseguido compensar las fuertes caídas del mercado nórdico y el asiático.
Con todo ello, Exceltur prevé un tercer trimestre ligeramente peor al segundo, pero que continúe con una evolución positiva. Se espera que todos los segmentos sigan mejorando los niveles de venta, con Baleares (+25,8%) y Canarias (+15,4%) y el litoral mediterráneo siendo los destinos prioritarios de los turistas.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo