El turismo vuelve a refrendar su posición de principal motor económico para España, y su impacto está sorprendiendo a nivel europeo. El último informe de Gavekal Research revela que el boom de los viajes tras la pandemia ha provocado que la economía española sea la que más crece de toda la eurozona, situándose muy por encima de la media (El turismo vuelve a tirar del carro de la economía española).
Según recoge El Economista, el PIB español está mejorando un 0,7% cada trimestre, mientras que el europeo apenas lo hace un 0,3%. Desde la firma financiera asiática lo consideran un “minimilagro”, hablando de que los ciudadanos han optado por el “turismo de venganza” tras varios años de duras restricciones.
“A medida que los datos económicos de la eurozona sorprenden al alza, gana fuerza la narrativa de una región que vuelve a crecer después de la recuperación del Covid. Sin embargo, hay una economía europea donde esta historia de 'vuelta al crecimiento' no se puede aplicar, simplemente porque ha crecido sin descanso y de manera constante desde que se terminaron las restricciones y los confinamientos por la pandemia. Esta economía no es otra que España“.
Y es que, si miramos los datos, las llegadas aumentaron un 22% en el primer trimestre de 2024, alcanzando los 16,1 millones de visitantes. Además, el gasto creció hasta los 17.700 millones de euros, un 25% más que el año pasado, y arrasando con el dato previo a la pandemia (14.200 millones).
Todo ello pese al incremento de precios, que, según el informe, están casi un 40% más caros que hace cinco años. Esto ha permitido que las empresas puedan lidiar con la inflación, ya que las tarifas más altas le otorgan una mayor rentabilidad, aumento de los márgenes, y les permite mejorar la calidad del empleo (El turismo encadena 32 meses creando empleo en España).
Gavekal Research añade que “España se confirmó como la máquina europea de crear empleo, contribuyendo con cerca de la mitad de la creación de empleo desde la segunda mitad de 2023. Esto es probablemente consecuencia de las especificidades del modelo económico español, centrado en el auge de la contratación durante las expansiones y los beneficios directos de una fuerte recuperación del turismo, que está apoyando a los servicios”.
Con todo ello, considera que “este desempeño superior debería mantenerse, ya que la economía española tiene vientos de cola decentes y menos factores que la frenan”. Alaba que dispone de “un sector turístico muy fuerte”, que “ha ayudado a convertirse en una de las economías de más rápido crecimiento de la eurozona”.
Miseria
Asi que la economia de España va bien?
Quien lo diria con el gobierno ultra comunista que tenemos no?
Uno leyendo las noticias de segun que medios pensaria que estabamos en el fango.
Es lo único que hay en España por eso es el nivel de vida del ciudadano. O diversificamos o la miseria es más grande