La última encuesta de Frontur revela que España recibió en junio 6,3 millones de turistas extranjeros, lo que supone un incremento del 5,3% más interanual y "representa el mejor registro histórico en este mes", aunque el termómetro más fidedigno para conocer el estado del turismo en el país pasa por las pernoctaciones, que según los datos del INE se estancaron en junio, como también lo hicieron los precios.
Los hoteles españoles registraron 30,8 millones de pernoctaciones en junio, un 1,7 por ciento más interanual, con un descenso del 3,5 por ciento en las pernoctaciones de los residentes que solo pudo compensarse con el aumento del 4,2 por ciento de las de extranjeros, de acuerdos con los datos del INE consultados por preferente.com.
En el acumulado del año las pernoctaciones suman un descenso interanual del 0,35 por ciento respecto al mismo periodo de 2012, con una caída del turismo nacional del 6,5 por ciento, frente a una subida del 3,4 por ciento en cuanto al viajero foráneo.
De su lado, los precios hoteleros registraron en el sexto mes del año un recorte del 0,1 por ciento, con una facturación por habitación ocupada (ADR) de 69,2 euros de media, lo que supone un 1,4 por ciento más, y unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 43 euros, un 3,6 por ciento más.
Las cifras son muy desiguales según cada comunidad y su dependencia al mercado nacional o internacional. Así, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid son los destinos principales de los viajeros residentes en España en junio, con tasas anuales de pernoctaciones del 1,6 por ciento más en Andalucía, y caídas del 2,3 por ciento para la Comunidad Valenciana, del 5,7 por ciento para Cataluña, y del 6,4 por ciento para la Comunidad de Madrid.
En el otro extremo, el principal destino elegido por los no residentes es Baleares, donde las pernoctaciones de extranjeros crecen un 0,5 por ciento respecto a junio de 2012, y le siguen Cataluña, con crecimiento del 6,7 por ciento en este mercado, y Canarias, con un 5,9 por ciento más interanual de pernoctaciones de foráneos.
También esta disparidad se presenta en las ocupaciones, con un promedio en junio de haberse cubierto el 58,1 por ciento de las plazas ofertadas, suponiendo un aumento anual del 0,9 por ciento, con Baleares logrando el mayor grado de ocupación por plazas durante junio, con el 80,4 por ciento, a gran distancia de la segunda, Canarias, con el 66,4 por ciento, y Cataluña, 62,1 por ciento, y sobre todo, con 12 de las 19 Comunidades y Ciudades Autónomas con ocupaciones inferiores al 50 por ciento.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo