Airbnb ha puesto el grito en el cielo contra el Gobierno de Escocia, apenas seis meses después de la introducción de una nueva legislación que permite que todo el que quiera pueda inscribirse en la plataforma, pero con una licencia.
El detalle es que la licencia, que conceden las autoridades locales, tiene un coste de algo más de 6.500 euros. Y Airbnb acusa el golpe.
La norma tiene ahora seis meses en vigencia, por lo que los comentarios sobre su utilidad tienen más sentido.
La intención declarada del gobierno de Escocia fue que esa medida obligara a muchos propietarios a considerar el alquiler a largo plazo, para particulares, en detrimento del alquiler vacacional. Amanda Cupples declaró a la prensa escocesa que “los datos muestran que las regulaciones aplicadas a los alquileres vacacionales han resultado una limitación que no beneficia a los propietarios”.
Lo que también ha ocurrido es que los precios de los alquileres han seguido subiendo mientras que muchas familias que se beneficiaban del alquiler vacacional no han podido acogerse por la traba de acceso.
La portavoz de Airbnb dice que “desde que estas normas están en vigor, tanto los precios de los alojamientos vacacionales como de los alquileres de largo plazo han subido y, al mismo tiempo, el turismo ha sufrido y miles de familias han perdido una fuente de ingresos vital”.
Se puede o no se puede combatir el alquiler vacacional, Sra Armengol?
No leiste el artículo. La medida sólo ha conseguido que suban los precios tanto del alquiler vacacional como del residencial
Me parece que detras de la guerra a airbnb, estan las cadenas hoteleras. Estas medidas no beneficia a la piblacion sino a los hoteleros y can en detremento de un turismo cultural a bajo costo, totalmente en desacuerdo con estas medidas
Los hoteles, al menos, generan empleo, contribuyen al erario público y crean valor añadido. El piso turístico sin control, es competencia desleal y rapiña. Seamos serios
Los hoteleros crean puestos de trabajo, pagan impuestos, tasas y una regulación, a parte de la inversión periódica en mantener los alojamientos, que menos que paguen una tasa anual los que alquilan
Más tendría que costar la licencia
Si, una licencia de 20.000€ por ejemplo dejaría fuera a los pequeños arrendatarios y se harían con el negocio los "pulpos" de siempre, fondos buitres y demás. Es un problema muy complejo, habrá que ver con el tiempo cual de ellos es menos destructivo.
Vaya por Dios, la gente tendría que salir a trabajar en lugar de vivir de la especulación.
Y para los fondos, ese incremento en el gasto no les haría tanta gracia y tendrían que ir a joder otro territorio más barato.
Es tan sencillo como obligar a AirBnb a que cualquier anuncio se haga con un número de licencia emitido por las autoridades para su validación por la administración y luego la paga de la tasa que 6000 euros es un chiste.
Eso se hace en 1 semana de trabajo, pero hay que querer....
Pagar a los ayuntamientos, para que no hagan nada y favorezca a las familias de siempre, los hoteles y ahora grandes tenedores de apartamentos, soy de Benidorm y se de que hablo. Yo tengo un bloque, he invertido todos mis ahorros y el ayuntamiento lleva un año sin arquitectos para firmar un papel. Mientras tanto se ha aprobado un plan para 30.000 nuevas plazas hoteleras donde el terreno, fijate es de las mismas p. Familias de siempre en Benidorm. Pagar estoy pagando, y si no me dan la licencia no puedo ponerlo en ciertas plataformas,
Preferente,,,, es una publicación hotelera, y como lo adiviné.....
Los departamentos en renta temporal en Ecuador han constituido un refugio para personas muchas veces con antecedentes penales q necesitan cambiar de domicilio a todo rato, servicio de citas por horas, estafas . Y han hecho los edf de vivienda inseguros. El hospedador no es experto para escoger un perfil q no comprometa riesgo para la seguridad interna en un edf.