La implantación de un registro único europeo para las viviendas turísticas llegará a España antes de lo previsto. Según informa La Vanguardia, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha avanzado que estará listo en 2025 para favorecer la obtención de datos y combatir la ingente oferta ilegal en este segmento (El modelo Airbnb sigue creciendo sin control en España).
“Necesitamos datos públicos y oficiales para dar respuesta a esta situación y perseguir el fraude”, ha apuntado. “Hemos de primar siempre que la vivienda sirva como hogar y, por tanto, cuando este se siente amenazado ante el incremento o el abuso de otros usos, todas las administraciones públicas que somos competentes, hemos de actuar” (Luz verde a la normativa europea que controlará a Airbnb).
Al hilo de estas afirmaciones, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, también ha asegurado que el Gobierno va a “perseguir” la publicidad de cualquier alojamiento ilegal. Además, ha reconocido que “la inmensa mayoría de los pisos turísticos son ilegales, sin licencia”.
Como publicó Preferente, cada Estado miembro deberá tener su propio registro, que estará armonizado en toda la UE. Así, la vivienda turística que se registre en alguna plataforma de este tipo, deberá proporcionar datos como el tipo de unidad, número máximo de plazas, nombre, dirección, teléfono… Tras ello, el anfitrión recibirá un número de registro único.
De igual manera, se deberá realizar un control exhaustivo para confirmar que no se están produciendo irregularidades entre sus clientes. Las administraciones tendrán la potestad de suprimir el número de registro y cesar la actividad del alojamiento ilegal.
España cuenta en la actualidad con 351.389 viviendas vacacionales, lo que supone un 1,33% de todo el parque del territorio nacional. Son 30.000 más que en el año 2020, que ya batió récords (321.496), con un crecimiento de hasta un 9,2% con respecto al año pasado.
Ya no saben que hacer, una vez mas tarde y mal, torpes.
Si no acaban primero con la okupacion e inquiokupacion esto solo va a ir a peor
Ya está, eres feliz? Lograste empalmar?
Prohibir no es solución. Las viviendas vacacional van en aumento. Cada vez más turistas utilizan este alojamiento. Frente al abuso desorbitado de los precios de los hoteles.
Pues no vamos nosotros a vivir a los Hoteles?esto es Canarias nuestro políticos no tienen narices para cortar este abuso de la vivienda..
En Madrid hay hoy 7000 pisos en alquiler (idealista) y 21.000 pisos que bo están en alquiler por ser vacacionales. Es decir la oferta es un cuarto de lo que había preairbnb. La vivienda es para vivir. Un país sin vivienda para vivir no es habitable.
Fuera turistas de Canaria y España.
Prohibir, pero esto que es una dictadura? Los propietarios tienen derecho a hacer lo que les da la gana con sus propiedades. Esto es capitalismo y si no, estariamos hablando de comunismo! Que busque una solución los politicos y que dejen de poner este problema a los propietarios.