NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

tras casi un año de negociaciones

Golpe al turismo: Gobierno y sindicatos acuerdan reducir la jornada laboral

El pacto se firmará oficialmente durante la mañana de hoy, con la idea de que entre en vigor el 31 de diciembre de 2025
El sector turístico lleva meses alertando de que supondrá un revés para las empresas, especialmente para las pymes

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hace oídos sordos a las reivindicaciones del sector turístico, y ha cerrado un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO para avanzar en su plan de reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas sin que ello implique una bajada salarial (Alerta en el turismo por el plan de PSOE y Sumar de reducir la jornada laboral).

Según informa El Economista, tras casi un año de negociaciones, el pacto se firmará oficialmente durante la mañana de hoy, con la idea de que entre en vigor el 31 de diciembre de 2025.  (“Enorme preocupación” en el turismo por la reducción de la jornada laboral).

“Después de 40 años de democracia, hoy firmamos por primera vez junto a CCOO y UGT un acuerdo para reducir la jornada laboral a 37,5h sin reducción salarial. Hoy somos un país más justo, más democrático y más feliz”, ha destacado la representante del ejecutivo

Como viene publicando Preferente, se trata de una medida que supondrá un serio golpe al turismo. Exceltur, uno de los dos grandes lobbies del sector, alertó recientemente de que tendrá un impacto especialmente negativo en las pymes, las cuales predominan en el que es el primer motor de la economía española.

“Su aprobación supondría un coste total anual de 2.348 millones de euros para las empresas de los distintos subsectores relacionados con la actividad turística, derivados de la necesidad de suplir las horas reducidas en las posiciones donde no es posible compensarlas por un uso más eficiente del tiempo de trabajo (ganancias en productividad), por los hábitos de consumo de los turistas y la presencialidad de muchas de las principales posiciones turísticas”.

De igual manera, la Mesa del Turismo también se ha mostrado “absolutamente en contra” del plan impulsado por la líder de Sumar, afirmando que “en el caso concreto del sector turístico sería muy difícil de aplicar porque damos un servicio 24 horas y los turnos ya son de por sí muy complicados de cuadrar”.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    25 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    uno
    1 mes

    Por qué golpe? Preguntaron a los trabajadores o sólo a la patronal?

    Burla ska
    1 mes
    Reply to  uno

    Prefuntaron solo a los sindicados que a cambio cobraron 30 miliones de ayudas publicas

    HEPA tando
    1 mes
    Reply to  Burla ska

    Preguntó Fatima Bañez -Gobierno Rajao- a los Sindicatos para imponer la Reforma Laboral 2013.???
    Aquí o joemos todos o la zorra al río, sólo se aplica cuando interesa.

    Equipo de Opinión Sincronizada
    1 mes
    Reply to  Burla ska

    Preguntó Fatima Bañez a los Sindicatos la Reforma Laboral 2013.???
    El Gobierno de Rajao era de Santos, por eso Fatima se encomendó a la Virgen del Rocío.

    Burla ska
    1 mes

    ¿Han cobrado los 30 miliones ? Si o no.

    Anastasio
    1 mes

    Es mejor que los camareros sigan haciendo su media jornada de 12h para que la gente disfrute de sus cañitas y la patronal no se resienta…

    olga
    1 mes
    Reply to  Anastasio

    Porqué nombras solo a los camareros¿¿

    Anastasio
    1 mes
    Reply to  olga

    Creo que uno de los sectores más representativos de explotación laboral es el de la hostelería no crees?

    Jose
    1 mes

    Esta tía es retrasada, no tiene ni idea del daño que le va a hacer a las empresas, y a los trabajadores también, porque van tener que despedir a muchos.

    Jqrh
    1 mes
    Reply to  Jose

    En cada reforma “se despiden a miles de trabajadores” y luego la realidad es otra. Vamos a dejar de mentir tanto y siempre hacia el mismo lado.

    Juan
    1 mes

    como se nota que huele a elecciones pero
    que despues no se quejen con tanto cierre y que no se quejen al tener que trabajar mas para cubrir la falta de personal

    Siri
    1 mes

    Salario mínimo interprofesional de 15.876 euros anuales distribuidos en 14 pagas de 1.134 euros.

    Precio medio del alquiler de un piso humilde para poder vivir 1.100 al mes.

    De que sirve la reducción de jornada laboral?

    Lo que se necesita son salarios acorde a las subidas capitalistas, que permita vivir a las familias.

    Caroltcp
    1 mes
    Reply to  Siri

    Pues sirve precisamente para que no trabajes 40 horas por ese sueldo basura, sirve para que tengas algo de tiempo para ti sirve para ser un país desarrollado y no trabaja por 4 chavos para un empresaurio que durante la Dana en Valencia algunos amenazaban a sus trabajadores con despidos si no se presentaban sirve para tener más derechos como trabajador.

    Con respecto al sueldo recuerda que hace 4 años el sueldo del salario mínimo era casi 500 euros menos subidas que ha logrado como dicen algunos esta retrasada, cosa que el PP Vox y la CEOE votaron reiteradamente en contra.

    Si el alquiler es caro entre otras agradeceló a la gran retrasada de este país la que vive en un piso de más de un millón de euros pagado por un delincuente confeso una señora que dice que no hay que poner tope al alquiler esta misma que su partido a votado en contra de todas las reformas laborales y derechos sociales la que habla a colpe su portavoz un borracho delincuente cazado mientras se daba a la fuga después de ir to mamao por las calles de Madriz isea que bienvenida las 37 horas como si sin 20.

    Siri
    1 mes
    Reply to  Caroltcp

    Vas a tener 3 horas más a la semana para valorar aún más lo poco que cobras!

    Está medida solo tiene sentido si eres funcionario y deseas quitarte el viernes por la tarde, con esas horas librando.

    El problema es que no lo veis!

    Que pena de sociedad!
    1 mes

    Supongo que bajarán proporcionalmente las cuotas a la seguridad social!. Aunque claro es un suponer. ¿Por qué siempre estás ideas vienen siempre de personas que no han dado un palo al agua en su vida y han vivido a costa del contribuyente?. Porque claro los sindicatos que apoyan esto y esta tipeja, no saben ni han sabido nunca lo que significa trabajar. Pero claro que esperar de una confesa comunista, una ideología que ha matado, arrinconado y demacrado a la sociedad donde se ha hecho fuerte. ¡Qué pena y sobre todo asco me da verme representado por esta escoria!. Ya puestos yo propondría jornadas de 5 horas semanales, eso si, con el mismo sueldo y con descanso para comer.!

    press
    1 mes

    Si señor, toda la razón. Yo voy todavía más allá. Propongo que se legalice de nuevo la esclavitud. ¡Qué es esto de tantos derechos y tantas tonterías!
    Los empresarios son los que crean riqueza y por lo tanto tienen derecho a decidir sobre la vida y la muerte de sus empleados.
    ¡Vivan las cadenas!

    Jeph
    1 mes

    ¿Golpe al turismo, o, mejora de las condiciones laborales?
    Soy de los que piensan en que si no puedes mantener un negocio abierto, no lo tengas, punto.
    Esa economía turística que te está visitando, si cierras, acudirá a otro punto.

    Bep
    1 mes

    Golpe? Que golpe?. 2.5 horas menos a la semana eso es un golpe tremendo? Que ridículos son.
    Cuando tantos años de no pagar horas extras y dias libres trabajados al mismo precio que un dia normal, estos "empresarios" se quejen de esta mínima mejora en las condiciones de sus trabajadores ( que siempre se llenan la boca de decir que don su mejor activo) pues si son su mejor activo( que lo son) MENOS HABLAR Y CUIDEN A SUS TRABAJADORES.

    Juancarlitros
    1 mes

    Muy buena noticia,basta ya de explotar a la gente de la hosteleria

    Carlos
    1 mes

    Se te ve el plumero R.P. Un empleado incentivado y contento con la empresa en la que trabaja, es más productivo y por lo genera más beneficio para la empresa.

    Una pequeña agencia de viajes
    1 mes
    Reply to  Carlos

    Bueno eso de que "empleado incentivado más productivo" vamos a dejarlo para empleos de eruditos diseñadores, creativos etc. nunca vi que por ejemplo en mi caso, una agencia de viajes cuanto menos horas se trabaja más productivo se sea si con las horas que se trabajan no te da la vida para cerrar las ventas y hacer toda la burocracia que hay que hacer precontratos, contratos de viajes combinados y ahora la maravillosa idea del registro de Marlasca de tenernos controlados. En mi caso no voy a meter a más personal, a mi una pequeña agencia me va a suponer 3000€ más al año y lo mejor van a conseguir el efecto contrario tanto mis trabajadoras como yo vamos a estar todavía más agobiadas porque no da tiempo a sacar el trabajo adelante.

    Creo que como dicen por ahí arriba estos gobernantes no han dado palo al agua en su vida.

    Que cuando se habla de jornada de trabajo todo el mundo se va a la hostelería que habrá empresas que no cumplen con los horarios pero señores en este país hay industria y mucho sector servicios a los que nos van a hacer un hijo de madera.

    Martillo
    1 mes

    Tendrán que ratificar en el congreso las luminosas ideas de la Yoli y ya veremos si eso pasa.

    Victimismo gratuito
    1 mes

    Catastrofismo!....quiebras despidos, pérdidas, etc etc bla bla bla.....
    Si otros países como Francia....la primera potencia turística.....con 35 h semanales....la tiene implantada. Y con éxito....
    España también puede....
    Lo que pasa siempre.....Los empresarios siempre con las lágrimas en los ojos y lamentándose.....injustificadamente..

    Alberto
    1 mes

    La reducción será argumentada con una mayor conciliación familiar, pero la verdad es la siguiente:
    1. Aumento de los costes laborales.
    2. Limitará la flexibilidad en la organización del trabajo.
    3. Las PYMES tendrán dificultades para ajustar sus procesos y la reorganización será costosa y compleja.
    4. Pérdida de competitividad en el mercado global,
    5, Se reduce el tiempo a la innovación y desarrollo.
    6. Desaceleración del crecimiento económico, afectando a la creación de empleo.
    7. En algún sector la reducción de jornada puede provocar despidos.
    8. Genera incertidumbre y puede provocar desincentivar la inversión.
    9. Riesgo de aumentar la economía informal.
    Estas posibles consecuencias, han sido evaluadas entre gobierno y sindicatos? Yo creo que NO.

    Siri
    1 mes
    Reply to  Alberto

    Está reducción no está pensada ni para empresas, ni PYMES, ni empleados por cuenta ajena.

    Está pensando para funcionarios que trabajan de lunes a viernes en horario de oficina. Para poder tener el viernes tarde libre ya del tirón!

    Parecéis CIEGOS!

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies