NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Hoteles | La patronal rechaza el primer borrador de la Junta

Hoteleros andaluces exigen mínimo 5 días y factura para viviendas turísticas

La Junta de Andalucía se está fijando en los decretos de Madrid y Cataluña para elaborar su propia normativa con la que regular las viviendas turísticas. El primer borrador se ha encontrado con el rechazo frontal de los hoteleros andaluces que se sienten “ninguneados” por el Ejecutivo al que recriminan no reconocer su importancia para la economía regional.

 

Desde la Consejería de Turismo su responsable Rafael Rodríguez se defiende de las críticas asegurando que este es un primer texto que aún hay que pulir y que por ello están abiertos al diálogo. Ahora bien, recalca que aun entendiendo la postura de la patronal “ante una realidad que está ahí, no se pueden tapar los ojos”.

 

La Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Fahat) exige que el futuro decreto incluya la prohibición de que se alquile una vivienda turística por menos de cinco días, al igual que incluye la normativa madrileña, y que se entregue una factura legal de la estancia. Además, según recoge La Opinión de Málaga, quieren que no se permita alquilar por habitaciones.

 

El consejero de Turismo ya ha dejado claro que la Junta no va a vigilar uno por uno a cada particular para comprobar que uso hace de su vivienda pero sí ha insistido en que el objetivo del decreto es que “miles de viviendas afloren, que coticen y que reúnan unas condiciones mínimas de calidad”. 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Indignado
    10 años

    Me da la impresión o huele a miedo por parte de los hoteles? ¿Y no debería exigirles a ellos eso mismo que piden para los demás?

    pepe
    10 años

    Me parece bien que este sector esté regulado, pues se mueve mucho, pero mucho dinero negro en el alquiler de casas turísticas. Pero por otro lado, el sector hotelero debería reflexionar de cómo se está portando con las agencias de viajes, pues los que trabajamos en agencias y recomendamos a nuestros clientes un hotel, muchas veces nos encontramos que al final nos usan sólo de oficina de información, pues el hotel les vende más barato, con mejores condiciones, tipos de habitaciones sólo directamente...) y ya no digamos aquellos hoteles que parecen que las agencias somos sus enemigas (gastos abusivos de anulación, etc)

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Subir en Barcelona la tasa turística ayudará a su resurgir en el mercado?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies