Los empresarios hoteleros alertan de que la crisis de mano de obra se está agudizando a medida que pasan los meses, especialmente en las principales zonas turísticas como Canarias y Baleares. Según apuntan actores del sector a El Mundo, lo que antes era un problema estacional se ha convertido en una preocupación constante, mayor aún a medida que se acerca la temporada de verano (Canarias: la falta de trabajadores preocupa a las empresas turísticas).
Uno de los principales obstáculos continúa siendo el elevado coste de la vivienda en estas zonas, impidiendo que muchos trabajadores acepten los empleos ofrecidos. “Si te pagan 1.800 euros de sueldo y te piden 1.200 euros de alquiler, es imposible”, explica el gerente de Ashotel, Juan Pablo González. Esta situación ha llevado a algunos hoteles a cerrar restaurantes o reducir servicios al no contar con la plantilla necesaria (Baleares: la falta de personal sigue golpeando a los hoteles).
En este sentido, González insiste en que este problema no es nuevo y que se lleva alertando desde hace años. “Lo llevamos diciendo desde 2014 y hasta hoy. No es sólo la consecuencia del auge de la vivienda vacacional, también es la falta de construcción de nueva vivienda, pública y privada”. Además, apunta a otros factores como el estado de las infraestructuras y la dificultad de desplazamiento dentro de las islas.
De igual manera, responde a los críticos que culpan al sector de no contar con salarios competitivos para incentivar la llegada de personal. “Mucha gente nos dirá que subamos los salarios y no estamos cerrados a ello, pero también decimos que hay que poner otras soluciones sobre la mesa, entre ellas, construir más viviendas”. No obstante, reconoce que la mejora de las condiciones económicas es un tema que deberá tratarse en la negociación con los sindicatos, junto con otros aspectos como el absentismo laboral.
En Baleares, la situación es similar. Según la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), las plazas hoteleras en la isla han aumentado del 33% al 70% desde 2015, lo que ha extendido la temporada turística a prácticamente nueve meses al año. Así, para afrontar la escasez de trabajadores, los empresarios han optado por mejorar las condiciones laborales y ofrecer contratos de mayor duración. “Los contratamos durante más meses y con mejores salarios”, explican.
La escasez de mano de obra es un problema se ha agravado seriamente tras la pandemia, en un contexto en el que el turismo en España ha alcanzado cifras récord, rozando los 100 millones de visitantes en 2024. En estos años, los hoteles se han visto obligados a buscar alternativas, como reservar habitaciones para empleados o asumir el coste de su alojamiento. Otros recurren a estrategias más agresivas, como captar trabajadores de la competencia con mejores condiciones laborales.
Que paguen más y resuelto el problema
Al decir esa tontería supina lo único que da de saber que eres muy corto! El tema de subir salarios tiene una parte contraria que sería inflacionista ! Lo que quiere decir que si le subes un 10% así de buen rollo lo único que hará es que todo suba un 10% de golpe ! La subida de salario tiene que ir justificada por un incremento de productividad ! Cosa que en España está la justa !!! Lo que está claro en todo este problema es que para construir una vivienda nueva en España con toda la burocracia que hay y los impuestos que tenemos es subrealista ! El pro la es el gobierno de izquierda que nos gobierna ! Pero hasta que el español de a pie lo entienda ya todos seréis más pobres
Vaya hombre!! Habló el experto! entonces siguiendo tú regla de tres; el SMI ha subido un 61% el encarecimiento de la vida ha subido un 61% ... A ver si los españoles de a pie lo empezamos a entender.. eurodiputado economista que parece ser eres ... O eres el típico piloto que se ha sacado el curso de piloto y se cree experto en economía??? Tipical votante de derechas siendo piloto
Has visto lo que subido la cesta en Mercadona pese a que no han incrementado sus márgenes? Pues adivina por qué ha sido.
Si la empresa paga 2100 y el trabajador recibe 1200 da una pista de donde está el problema.
En la declaración de la renta del director del hotel.
En la declaración de la renta del dueño del hotel.
Se nota que tu de empresas o autónomos 0 patatero.
O te dan pagita?
Si razones como escribes, mal vas......Pajita es con j, y esa es la que te debes de estar haciendo, porque lo que es pagar, debes de pagar poco, si ni siquiera sabes escribir. Por cierto, si te dan una paguita de 900 -es un decir- y te pagan por currar todo el día 1000, cualquiera se quedaría con la paguita, claro que es mejor que no haya paguitas para pagar 700 euros.
Como me alegro de esto. Bastante han chupado a costa de todos los lugareños.
Si se incrementa el salario un 10%, y considerando que en hostelería los gastos de personal representan aproximadamente el 30% de la facturación, lo lógico sería aumentar los precios en un 3% para compensar ese incremento sin afectar la rentabilidad del negocio.
Sin embargo, el verdadero problema en la hostelería (no en la hotelería) es que los precios de venta en España son extremadamente bajos en comparación con otros países. Por ejemplo, los menús rondan los 15 €, las cervezas se venden a 2 €, y así con muchos otros productos. Para garantizar condiciones laborales dignas, con jornadas de 40 horas semanales (o en el futuro, 37,5 horas), los precios deberían incrementarse en torno a un 50%.
Si se produjera esta subida de precios, los empresarios honrados podrían aumentar los salarios y cumplir con la normativa laboral, logrando un sector más justo y sostenible.
interesante comentario, pero se perdería la ventaja competitiva que hace que los turistas escogen España antes que Italia, Croacia, Grecia u otro destino turístico tradicionalmente mas caro... La rentabilidad seria mayor, pero el volumen disminuiría Es un problema delicado!
Demasiada subvención y demasiados impuestos, que quiten subvenciones por no aceptar un empleo y que bajen los impuestos y verán que rápido se arregla el problema,
falta personal en el país con más paro de europa. Disfruten el socialismo...
Y tanto que lo estamos disfrutando, pa no prostituirnos como haciamos con rajoy. O pagas mas de la media o cierras tu txiringuito de los webos de oro.
A pagar, a pagar!
Empresarios muertos de hambre
Se podría ofrecer alojamiento como antiguamente pero claro, como mucho salvas una temporada porque la gente quiere crear su familia y no puedes así.
Creo que lo único que puede hacerse es que presionen desde la restauración al problema del alquiler. Es ridículo la falta de oferta y el precio de esta, con la de pisos y obras terminadas expropiadas por bancos en la crisis que siguen vacías.
No se puede estar esperando a nuevas viviendas, han de salir las que existen.
Que acaben primero con los okupas e inquiokupas, asi los propietarios volveran a sacar al mercado sus viviendas, aumentando la oferta y reduciendo los precios
Y cuando los han conseguido contratar muchos después se dan de baja con cualquier excusa todo el verano porque en la playita en verano se cobra igual
De acuerdo con usted al 100%