NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

“no tiene la culpa de nada”

Kike Sarasola: “Veo ciudades en las que se empieza a tratar mal al turista”

“Se ha desatado también un problema que se tiene que abordar con urgencia: la turismofobia”, alerta el presidente de Room Mate

Kike Sarasola, presidente y fundador de Room Mate Group, advierte del problema creciente que supone la animadversión de parte de la sociedad y de determinadas fuerzas políticas hacia el turismo (Room Mate: récord de facturación y Ebitda en 2023).

“Con unos indicadores fantásticos de crecimiento a nivel de facturación y de número de viajeros, se ha desatado también un problema que se tiene que abordar con urgencia: la turismofobia”, lamenta.

A su juicio, “es el momento de que los profesionales de esta industria – tanto del sector público como privado - nos unamos y busquemos la mejor manera de combatir esta amenaza. La pregunta no es si turismo sí o turismo no, la pregunta es cómo”.

Sarasola explica que “veo ciudades en las que se empieza a tratar mal al turista, que no tiene la culpa de nada… ciudades que se convierten en museos fantasma porque se vuelven inhabitables para los locales”.

El presidente de Room Mate indica que “se habla de sostenibilidad desde hace muchos años, pero para ello es necesario que haya un equilibro y que empecemos a hablar también de un turismo sostenible que vaya más allá del medioambiente, sino que hable también de la convivencia”.

“Me preocupa cuando oigo decir que España podría recibir hasta 100 millones de turistas internacionales cuando acabamos de batir el récord de 84 millones y ya hay ciudades muy tensionadas”, concluye.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    9 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Kempzel
    1 año

    Más tendría que haber

    Paco
    1 año

    Pues tiene razon, estamos hasta los mismos de tanto turismo invasor, es mas, si se fueran no nos importaría, es pan para hoy y hambre para mañana.

    Después
    1 año

    La pregunta claro que es turismo si o no. Turismo donde corresponda y respetando. Cuándo todo vale para ganar dinero se pasan límites y muchas personas como es normal salen perjudicadas. Dejen de hacerse las víctimas.

    Hardcore
    1 año

    A ver si España despierta de una vez y empieza a valorarse. Mucha banderita pero luego...Bienvenido Don Dinero, qué me bajo por usted?

    Andreu
    1 año

    Es curioso, porque el turista molesto siempre es el otro, el que viene a casa. Cuando nosotros viajamos, nunca molestamos...

    Tourist
    1 año
    Reply to  Andreu

    Sí, es ampliamente conocido que los españoles nunca se emborrachan, no van de despedidas, no hacen nunca el tonto en la calle, etc. Un plan típico de un turista español es viajr solo en pareja, contratar una limusina para que lo lleve al hotel cinco estrellas al llegar en su vuelo en clase ejecutiva, contrata un guía privado cada día de su estadía, come en restaurantes michelín (donde lamentablemente solo se pide un par de copas de petrus o lafite rothschild, recuerden que nunca se emborracha) y de vuelta al hotel se gasta algunos cientos o miles de euros en productos locales.

    Tourist
    1 año
    Reply to  Andreu

    Sí, es ampliamente conocido que los españoles nunca se emborrachan, no van de despedidas, no hacen nunca el tonto en la calle, etc. Un plan típico de un turista español es viajar solalemente en pareja, contratar una limusina para que lo lleve al hotel cinco estrellas al llegar en su vuelo en clase ejecutiva, contrata un guía privado cada día de su estadía, come en restaurantes michelín (donde lamentablemente solo se pide un par de copas de petrus o lafite rothschild, recuerden que nunca se emborracha) y de vuelta al hotel se gasta algunos cientos o miles de euros en productos locales.

    juanjo
    1 año

    Creo que dependo de como, como por ejemplo turismo de despedidas de.... a emborracharse, molestar a los vecinos, y poco les importa a estos turistas lo que les pueda aportar culturalmente ese destino, solo dependera del número de discotecas y bares que tenga para su divertimento. No creo que molesten los turistas que contratar sus visitas guiadas, que comen en sus restaurantes y bares, o que pagan por sus hoteles sin molestar a nadie,

    En mi opinión, ejemplo de lo que no hay que hacer
    1 año

    Voy a poner un ejemplo de ciudad en la que no quisiera vivir, y no tengo nada contra ella, podría poner otros muchos ejemplos. ¿En qué se ha convertido el centro histórico de Toledo?, ¿qué pasa en ese mismo centro histórico a partir de las seis o siete de la tarde?. Pues, en mi opinión es el ejemplo de lo que no habría que hacer, lo malo es que se va al cortoplacismo y a sacar cuanto más dinero y más rápido, mejor y luego sucede lo que en la ciudad castellano manchega, manadas de visitantes foráneos durante el día, desierto en la tarde-noche, ausencia casi absoluta de comercio local, vida local, gentifricación en el peor sentido del término, casi no vive gente, que hace vida allí, solo hay viviendas turísticas. Lo peor del turismo masificado, es como un museo, sin vida, como unas flores de papel, que lucen, pero muertas, y otros muchos sitios, si no ponen, o quieren poner, remedio van por el mismo camino. Y para terminar, ¿queremos convertir nuestros centros históricos, como el de la ciudad de Khiva, en Uzbekistán, que es un museo, sin vida alguna, en el que solo hay extranjeros, y los locales viven en la zona moderna de la ciudad moderna y por allí al único local que ves es al que atiende al visitante.....?, creo que a medio y largo plaza se haría un muy mal negocio.

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies