Las grandes plataformas de distribución (OTA), en especial Booking, han pasado en cuestión de años a ser las grandes aliadas de los hoteleros, especialmente de los establecimientos independientes, a ser vistas por muchos empresarios del sector como un enemigo a batir (El gran dominio de Booking que preocupa a los hoteles).
Aunque los hoteleros son conscientes de la importancia de colaborar con estos portales, utilizados masivamente por la población europea, ven con preocupación como cada año arañan cuota de mercado a sus canales de venta directa.
Según revela HOTREC, en el periodo comprendido entre 2013 y 2019, el peso de sus canales directos ha pasado del 59,6% al 45,6%, es decir, 14 puntos porcentuales menos en tan solo seis años. Las OTA, en cambio, muestran una tendencia completamente opuesta, pasando en el mismo periodo de representar el 22,2% a rozar el 33%.
La pérdida de relevancia de los canales directos afecta a todos y cada uno de los países de Europa. Llama la atención que España es, con gran diferencia, el mercado con menor penetración de la venta directa. Representa en el último año analizado el 33,2% del total, frente al 43,6% de 2013.
En la otra punta del ranking se encuentra Austria, donde los hoteles venden el 61,5% a través de sus canales directos, tan solo seis puntos por debajo de los niveles registrados en 2013. Le siguen Italia, Eslovaquia y Alemania con tasas respectivas del 59,7%, 59,2% y 58,5%.
Obviamente, si entro en la web del hotel y es más cara la reserva que en el buscador, hay poco que decir sobre reservar directamente en el hotel. Puede que no tengan claro que la gente no es estúpida. A ver si van aprendiendo. Yo por ejemplo en viajes siempre encuentro lo más barato en la web de la aerolínea y nunca uso buscadores, sin embargo en hoteles siempre voy directamente a los buscadores. ¿Realmente los directivos de las cadenas hoteleras son tan cortos de cerebro?
A ver si el corto eres tú?, Me parece que no tienes npi de cómo va esto. Tienes toda la pinta de ser el "cuñao" que "to" lo sabe. Ahhh, y acuérdate de quitarte los calcetines con las chanclas cuando madrugas para coger sitio en la playa.
Eres un crack
Cabe añadir que aparte de lo que has dicho , las webs de los hoteles y cadenas, son nada amigables , lentas y nada claras. Por último , muchas veces les pregunto, me sí no pueden igualar las condiciones y dar mismo neto que booking.com, su respuesta que es una oferta especial para booking.com solo, ni si quiera su propia web. En fin... que se jodan
Eso ocurre porque en las aerolíneas, por la política de precios que tienen marcadas, para los intermediarios es muy difícil, prácticamente imposible, que hagan dumping, haciendo que sus precios sean más baratos que los de la propia aerolínea. Rara vez los encuentras aunque también los hay.
Sin embargo en los hoteles, debido a la distribución que tienen, y sobre todo si trabajan a través de bancos de camas, el control de estas tarifas es muy difícil de llevar. Los bancos de cama son muy piratas, unos más que otros, y con tal de ganar unos euros, son capaces de quitarse su comisión. Incluso algunas OTAs y otros canales B2C se quitan parte de su comisión para poder aparecer más baratos.
Para tu informaciíon cuando reservas un hotel en Booking, las tarifas son fijadas por el hotel. Y lo normal es que la comisión de booking la pague el usuario del canal intermediario, osea el comprador. Saca tu propia conclusión. Piensa que una mentira repitada muchas veces se interpreta como una verdad. y las campañas en tv son muy caras.....
No se porque tienen los hoteles su sección de reservas si luego no puedes reservar con ellos. Que no se quejen luego de perder cuota de ventas.
En el caso hotelero, está claro que se dan numerosas variantes en este sector, pero entiendo que los colaboradores están para ayudar con las ventas del establecimiento, y llegar a aquellos clientes a los que con la propia web del hotel no lo hace. Sin embargo he visto que el enfoque de las Ota's, bancos de camas, etc., buscan arrebatarle al hotel, ese cliente local por ejemplo, que podría haber reservado en la propia web directa, y para ello no dudan en sacrificar parte de su comisión y compensar mediante el volumen de ventas, haciendo que la famosa paridad de tarifas no se cumpla. Soluciones muchas, pero no definitivas, al menos en el mundo de hoy.