La presidenta de la Asociación Hotelera Bahía de Cala Millor, María Inés Batle, ha asegurado en entrevista con mallorcadiario que "una cosa que tengo clara es que ninguna empresa será circular si la Administración, en sus cinco niveles, no aplica la circularidad".
"Personalmente, pienso que la reforma de la ley turística ha servido de mensaje ideológico, ya que han legislado sobre lo ya legislado. Dicha reforma ha servido para mantener en el punto de mira al sector hotelero. Ha habido mucho marketing. Si de verdad la intención era crear un territorio circular, respetuoso con el medio ambiente y sostenible, deberían haber empezado con una ley de economía circular, o con el plan estratégico que debería estar ya redactado, o haber abarcado toda la cadena de valor, no sólo el sector hotelero".
A este respecto, el consejero directivo de Riu y miembro del consejo de Tui, Joan Trian Riu, ya advirtió lo mismo hace meses, al afirmar que "si queremos tener economía circular hay que pensar en toda la cadena, no solo en la parte de los hoteles o de los restaurantes. Hay que pensar también en toda la cadena de valor de los proveedores, del sistema de transportes y, evidentemente, de lo que corresponde a la Administración: cómo se tratan los residuos, todo el sistema de alcantarillado, cómo se provee de energía y agua al sector…".
"Está muy bien que se exija al sector que empiece a introducir cambios para ser más sostenible -y los hoteleros o lo han hecho o lo están haciendo o lo tendrán que hacer-, pero también la Administración se tiene que responsabilizar de lo que le toca", agregó entonces el primer representante de la cuarta generación de la cadena más rentable del mundo de entre las que tienen más de cien hoteles (Joan Trian Riu augura reformas ilegales en Baleares y ve utópica toda la comida de proximidad).
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo