NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Demandan al Gobierno soluciones a largo plazo

Hoteleros piden promover nuevos mercados ante el “turismo prestado”

Los hoteleros españoles han pedido al Gobierno que promueva nuevos mercados de origen con el fin de proteger el destino ante una posible caída en los visitantes del Reino Unido y Alemania. Así lo han señalado en la conferencia IHIF que se ha llevado a cabo en Berlín en paralelo a la ITB.

 

Los operadores hoteleros han reconocido que el apabullante crecimiento en 2016 de los viajeros internacionales a España (España en 2016: un 10% más de turistas pero el alza del gasto medio fue del 3,7%) ha sido impulsado por los temores sobre la seguridad en los países vecinos. Así, creen que es necesario un reposicionamiento de los productos para impulsar el negocio turístico a largo plazo.

 

Medios internacionales destacan las declaraciones de María Zarraliqui, directora general de Desarrollo Global del Grupo Meliá Hotels International, quien señaló, en la conferencia, que "es un hecho que el mercado español, al igual que otros mercados, está beneficiándose de los riesgos políticos en el norte de África, pero eso no durará para siempre”. Zarraliqui señala que es necesario que el sector se asegure “no depender de los problemas de otros para tener éxito".

 

Asimismo, Jaime Buxo Clos, director de Desarrollo de Barceló Hotel Group, aseguró que sus clientes “están tomando la seguridad como un factor de decisión clave en la elección de las vacaciones, pero a partir de 2019 es probable que el consumidor comience a tomar otros destinos más en serio". Al respecto agregó que ahora es el momento de diversificar el mercado.

 

Para Zarraliqui, “España no va a competir en un nivel de precios, pero a nivel de servicio queremos que los clientes vuelvan y sean  leales a nosotros”. Igualmente, la ejecutiva explicó que en Meliá  están volcando sus esfuerzos por atraer a sus hoteles a otros mercados como el chino, pero “no es suficiente, necesitamos una combinación público-privada, debemos aumentar la comercialización y  la publicidad”.

 

Moratoria hotelera

 

La conferencia centró su desenlace en restricciones como la moratoria hotelera en Barcelona, suscitando una coincidencia de opiniones en contra a este tipo de acciones legales. “Los turistas y los  residentes locales pueden vivir juntos sin odiarse mutuamente", señaló Inmaculada Ranera, directora general para España y Portugal de Christie & Co.

 

Por su parte, Paul Pisani, vicepresidente senior de Desarrollo de Corinthia Hotels, destacó la frustración de las marcas que no podrán  entrar en en la Ciudad Condal, señalando que podría causar un efecto de “complacencia” a largo plazo en los hoteles existentes, “porque al no existir nueva competencia, y al entrar dinero fácilmente,¿por qué mejorar el producto?”.

 

Finalmente, Zarraliqui tenía la última palabra: "Están controlando  los hoteles, pero no están restringiendo Airbnb, que es un desastre. Una moratoria sin estrategia, no entiendo”.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies