El sector hotelero espera que la designación de Booking como “gatekeeper”, anunciada en el día de ayer por la Comisión Europea, suponga un antes y un después en su relación con el gigante de la distribución, que tiene varios frentes abiertos en Europa por supuestos abusos aprovechando su posición de dominio (Bruselas cerca a Booking para evitar prácticas abusivas).
“Después de una década de lucha entre los hoteles europeos y Booking, la Ley de Mercados Digitales (DMA) supone ahora un verdadero punto de inflexión”, resalta Alexandros Vassilikos, presidente del lobby hotelero de Europa (Hotrec).
La potente, que apoya firmemente que Bruselas haya decidido cercar a Booking para combatir sus presuntos abusos, explica que “los hoteleros se enfrentan a demasiadas prácticas comerciales desleales por parte de Booking que tienen un impacto enorme en su rendimiento”.
En concreto, denuncia que la OTA “sigue intentando impedir que los hoteles ofrezcan mejores precios en sus propios canales de distribución” mediante la imposición de las cláusulas de paridad, además de “no compartir sus datos con los hoteles con los que tiene relación comercial”. “Estos son sólo dos de los muchos problemas que deberían resolverse gracias a la designación como gatekeeper”, remarca.
Markus Luthe, director general de la Asociación Alemana de Hoteles (IHA), advierte a Bruselas que “ahora es importante garantizar que la OTA no intente eludir sus nuevas obligaciones”. El gigante online dispone de seis meses para cumplir con las medidas recogidas en la DMA, todas ellas encaminadas a evitar los abusos, creando una relación justa con los proveedores, así como a mejorar el servicio que recibe el consumidor final. Sin embargo, algunas comienzan a aplicarse con efecto inmediato, como por ejemplo la obligación de informar a la Comisión Europea de cualquier operación de concentración.
El paso dado por Bruselas supone un nuevo revés para Booking después de una década de lucha con el sector hotelero. Como publicó Preferente, si no hay sorpresas de última hora, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) le impondrá una multa histórica de 486 millones por “prácticas restrictivas de la competencia” (Multa histórica de la CNMC a Booking: 486 millones de euros).
Paralelamente, Italia acaba de abrir una investigación contra la empresa por por presunto abuso de posición de dominio. “Booking podría enfrentarse a multas importantes y restricciones en sus prácticas comerciales”, advierten las autoridades del país, que está analizando si sus prácticas comerciales “producen efectos adversos en hoteles y otras agencias de viajes online”. También tiene frentes abiertos en Suiza y Polonia (Nuevo revés para Booking tras el golpe millonario de la CNMC).
Nadie les obligó a contratar con ellos, simple te que abandonen la plataforma.
Mentalidad de rojo piojo, dame buen bonito y subvencionado.
Como consumidor partidario que un intermediario ejerza presión para obtener un precio menor.
El precio seria el mismo o menor, solo que en vez de Booking tendrias que hacer la reserva en el la web del hotel, lo que tenndria que sner ni mas ni menos, que la web del hotel fuese siempre la mejor tatifa disponible, ni rojos ni verdes.. mercado
Se nota que no entiendes el mercado hotelero, lee y abre tu mente, es facil si lo intentas y te informas
Un saludo
Que cansinos....... pero si es facilísimo, dejen de trabajar con Booking.com es lo que harían con otros operadores, si los tratan tan rematadamente mal es tan fácil como cerrarles ventas! sean valientes
Se nota que no entiendes nada chaval
Los hoteles siguen trabajando con Booking.com , porque quieren , tienen alternativas , que no estan dispuestas a usar , como es el canal de distribuciosn de las agencias de viajes .
Prefieren seguir dependiendo de Booking, porqué les es cómodo, aun que caro para sus expectativas de ingresos.
Muchas veces llamas a hoteles y les pides tarifas la mayoría de las veces estas son mas caras que las que tienen cargadas en booking,
cuándo si te igualan la que tiene y cede un 12% (10% + IVA ) se esta ahorrando un 5 % minimo
Otras te dicen que no trabajan con agencias o te remiten a las tarifas de su web , que también son mas caras que las que ELLOS cargan en booking.com
¿Quién carga las tarifas en booking.com?
¿Quién abre y cierra ventas en el hotel ?
¿Esta obligado a firmar un contrato con Booking.com?
¿o lo firma porque es una herramienta que le garantiza un flujo de clientes , sin tener que invertir en publicidad en redes y otras plataformas ?
NO defiendo a Booking, pero hay quejas que son absurdas
Los famosos genius. Es como una cárcel, fácil de entrar muy difícil de salir. Y el descuento el alojamiento, ellos no se quitan un euro de margen se lo comen los alojamientos ( no todos son grandes hoteles). No es cierto, contactas con el alojamiento y te lo ponen igual. Excepto en fechas concretas.
Es lo que se merecen por venderse a Booking, si hubieran sido fieles a las agencias de viajes otro gallo les cantaría, pero la avaricia de querer captar todo ,pues es lo que tiene, ahora que no lloren.
Por qué, cuando en este país intento una reserva directa con un hotel, casi siempre el precio es igual o mayor que si lo hago con Booking y con ninguna flexbilidad ni en cancelación ni en pago adelantado?. No estarán tan asfixiados, claro que si no me dan ninguna ventaja, sino que lo que quieren es quedarse con su precio más el margen de la OTA, no me complico la vida ni pierdo el tiempo, t ahñi Booking tiene todas las de ganar, entre otras cosas porque tienes todo a un clic, y eso a pesar de que Booking ni es la más económica entre otras muchas OTAS ni de lejos.
No es seguro reservar en Booking, revisen las estafas, a mi me intentaron estafar con un mensaje que los suplantaba, puesta en contacto con el hotel no me mandaron ningún mail. Yo ya tengo pánico de reservar con ellos.
Pero vamos si los hoteles se quejan de Booking pues pónganlo fácil. No es de recibo, que mirando en la página web de hotel sea más caro.
Y por otro lado los hoteles pagan más a Booking para que en la búsqueda ellos aparezcan de los primeros.
Todo eso se lo hubiera ahorrado acudiendo a una Agencia de Viajes de confianza.
Sin embargo resulta imposible en muchos casos reservar sin pasar por Booking. Yo lo suelo intentar.
Tienen el 50 porciento de cuota de mercado. Hacen lo que quieren. Abusos con el proveedor y no se puede hacer nada,se rigen por la legislación holandesa.