NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

“Deben empezar a recopilar datos lo antes posible”

Los hoteles exigen el fin de la opacidad del alquiler vacacional

Exigen a los Estados miembros que ejecuten con la mayor celeridad posible la nueva normativa aprobada por la Unión Europea
Su implantación supondrá “un paso histórico hacia la igualdad de condiciones”, remarcan desde Hotrec

Hace escasos días, el Consejo de la Unión Europea daba un paso que podría suponer un antes y un después para combatir la opacidad de las plataformas de alquiler a corto plazo, segmento dominado de forma aplastante por Airbnb. Los Estados miembros acordaron reforzar las medidas para conseguir una mayor transparencia en un negocio al alza y repleto de oferta ilegal (La opacidad del alquiler turístico podría tener los días contados).

Para Hotrec, el gran lobby europeo del sector hotelero, la implantación de normas para atajar esta problemática supone “un paso histórico hacia la igualdad de condiciones” entre las plataformas tipo Airbnb y los proveedores de alojamiento tradicionales.

Sin embargo, la organización advierte de la necesidad de que “todos los Estados miembros de la Unión Europea apliquen el nuevo reglamento en sus respectivos territorios”. Marie Audren, su directora general, pide que “empiecen a recopilar datos lo antes posible”.

Según lo acordado en Bruselas, las plataformas que comercializan viviendas de uso turístico deberán exigir el registro de los anfitriones, así como intercambiar datos con las autoridades de sus respectivos países.

Hotrec explica que “al ser uno de los sectores más regulados, a los hoteles les resulta injusto competir con alojamientos que actualmente ni siquiera están obligados a presentar datos básicos de los clientes”. Es por ello que exige celeridad a la hora de poner en marcha las nuevas obligaciones.

“El acuerdo representa un hito importante para todo el sector. Hotrec lleva casi diez años advirtiendo de los efectos negativos que han traído consigo la falta de normas básicas para los alquileres a corto plazo y el comportamiento poco transparente de las plataformas en línea”, zanja Audren.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    7 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Ugh
    1 año

    En España está regulado y las plataformas obligan a incluir el código que indica que la vivienda está legalmente Registrada. Además es obligatorio registrar a los inquilinos en la web de la Guardia Civil. El roble a no es de las plataformas, es del mercado negro, los alquileres irregulares, las agencias con pocos escrúpulos…

    Miriam
    1 año
    Reply to  Ugh

    Totalmente de acuerdo. Los hoteles siguen con la pataleta.

    Ugh
    1 año

    En España está regulado y las plataformas obligan a incluir el código que indica que la vivienda está legalmente Registrada. Además es obligatorio registrar a los inquilinos en la web de la Guardia Civil. El problema no es por las plataformas, es del mercado negro, los alquileres irregulares, las agencias con pocos escrúpulos…

    Luisa Simon Sanjuan
    1 año

    No entiendo lo de la opacidad, yo gestiono un piso de uso turístico y tengo mi licencia obligatoria de la policía,hago los partes de entrada para la policía,para turismo, pagamos nuestros ingresos en Hacienda, el ayuntamiento pretende cobrarnos otra tasa de basuras a mayores, así que está todo reglado, otra cosa es que haya algún pirata como en todos los sitios, los que hacen la factura sin IVA,etc

    Anonimo
    1 año

    El sector del alquiler vacacional está bastante regulado y se ha demostrado dando suficiente visibilidad sobre el impacto económico que el sector mueve, además de si existir obligaciones como el registro de viajeros de cara a la policía. Es hora de acabar con los prejuicios absurdos por parte del sector hotelero quien debería preocuparse por reinventarse para afrontar la existencia de esta competencia emergente la cual está dando soluciones alternativas a los viajeros y cazando con sus necesidades

    Marggi
    1 año

    El alquiler vacacional está regulado en España, todas las exigencias del articulo ya hace tiempo qué existen aquí.
    Si quieren encontrar casas de alquiler vacacional qué no cumplen con lo expuesto empiecen a buscar en casas de propiedad de extranjeros, alemanes, ingleses, franceses y demás... Las llenan de principio a fin de año de supuestos familiares y amigos.
    Se ve que tienen unas familias muy numerosas y una cantidad innombrable de amistades.
    Así nosotros haciendo nuestros deberes mientras ellos incumplen la ley quedando impunes.

    Manuel
    1 año

    Las viviendas son para los residentes, no para los turistas.
    Basta ya de especular con un bien de primera necesidad como es la vivienda 9ara lucrarse a costa de tener que pagar alquileres abusivos.
    Ojalá se les acabe el chiringuito que tienen ustedes montados!

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Subir en Barcelona la tasa turística ayudará a su resurgir en el mercado?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies