El retraso en la concesión de las ayudas que gestionan la SEPI para las grandes empresas y el fondo Cofides para las pymes amenaza el futuro de numerosas empresas turísticas.
De las empresas que han solicitado fondos a la SEPI al menos una veintena de las más de sesenta compañías pertenecen al sector hotelero, pero no ven ninguna respuesta por parte de la administración. La SEPI cuenta con una dotación de 10.000 millones de euros.
Sin embargo, la situación para los hoteleros es preocupante. Desde que estallara la pandemia la actividad turística ha dejado de generar 164.000 millones. Empresas como Hesperia, eDreams y Air Nostrum son algunas de las que esperan una inyección.
Tras dieciséis meses, solo cuatro compañías turísticas (Ávoris, Air Europa, Hotusa y Plus Ultra) que sí han recibido ayudas.
Desde el sector no acaban de entender que, además de Plus Ultra, solo se hayan otorgado ayudas a las grandes empresas como Ávoris y Air Europa (ambas participadas por el grupo Globalia) o a la hotelera Hotusa.
Desde su puesta en marcha en julio de 2020, el Ejecutivo tan solo ha aprobado las peticiones de Air Europa por 475 millones; el del también participado por Globalia, Ávoris, por 320 y al grupo hotelero Hotusa (241 millones).
En total, la SEPI ha repartido 1.346 millones, apenas el 13% de la dotación total del fondo. Las empresas también se quejan de que los 7.000 millones de euros en ayudas directas que aprobó el Ejecutivo de Sánchez todavía no han llegado, «y no sabemos cuándo llegarán», ha manifestado Joan Molas, presidente de la Mesa de Turismo, en declaraciones a Eleconomista.
El SEPI todo propaganda, le dieron a Ábalos y al de Hotusa otro q debe hasta el DNI y tiene una burbuja Hotelera, estas Cadenas son las culpables de como está la profesión.