Los grandes representantes de asociaciones hoteleras de Mallorca cargan con dureza contra el efecto de los pisos turísticos en la región. La falta de personal y el impacto sobre las viviendas residenciales se encuentran en el centro del debate, pero también se pronuncian sobre un posible levantamiento de la moratoria de plazas turísticas (Baleares: el alquiler turístico se come el parque residencial).
En declaraciones a Última Hora, el presidente de la Asociación Hotelera de Palma, Javier Vich, reconoce que “tenemos muchas dificultades para completar las plantillas”. Culpa de ello al alquiler vacacional, que ha convertido la falta de vivienda en “un problema acuciante”. También muestra su oposición a limitar la llegada de turistas. “No es la solución. Hay que apostar por un turismo de mayor poder adquisitivo”.
Por su parte, el líder de la Asociación Hotelera de Playa de Palma, Pedro Marín, pone el foco en la moratoria de plazas. “Esperamos que se levante”. También carga contra el modelo Airbnb, señalando que “hay que hacer cumplir la ley”, porque este segmento “es el gran culpable de la masificación. Hay que luchar contra los ilegales” (El plan de Baleares para detectar pisos turísticos ilegales).
En el caso de la presidenta de la Asociación Hotelera de Cala Millor, Inés Batle, no es partidaria del levantamiento de esta moratoria, ya que entiende que ello abriría la puerta a un mayor crecimiento de los pisos turísticos. “No pueden tener barra libre. Debe competir en igualdad de condiciones”, y ser, “obligatoriamente, una oferta de calidad”.
En un tono similar se expresa el presidente de las asociaciones hoteleras de Alcudia y Can Picafort, Pablo Riera. “El alquiler vacacional ha tensionado la relación con los residentes. Hay zonas en las que ha roto la armonía entre el turista y el residente”. Por ello, exige “hacer especial incidencia en la necesidad de incrementar la inspección. Debería prohibirse el alquiler vacacional en plurifamiliares”.
Igualmente, el máximo representante de la Asociación Hotelera de Palmanova-Magaluf, Mauricio Carballeda, coincide en que “la falta de vivienda es un condicionante importante, pese a que algunos hoteleros ofrecen alojamiento a sus trabajadores”. A su juicio, la saturación en temporada alta es provocada por este segmento, por lo que es imprescindible regular la oferta y combatir la ilegal”.
Líderes hoteleros de términos municipales como Camp de Mar, Port d’Andratx, Sant Elm, Colònia de Sant Jordi, Capdepera, Peguera o Sóller también se han unido a este clamor contra un negocio que ha crecido sin control en las últimas décadas.
A ver si queda claro, acaben con la okupacion, el propietario volvera a confiar en el alquiler tradicional y volveran a estar disponibles miles de viviendas reduciendo asi el precio del alquiler y de la especulacion inmobiliaria y para todos aquellos que digan que todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna pues que el gobierno construya mas VPO y vivienda social con nuestros impuestos en lugar de gastarlos en tonterias
No van a cambiar la ley de alquiler, ni construir vivienda nueva, ni terminar con los okupas. Es parte del gran plan Sanchista/Sandinista, es de primero de Dictador
Y no nos olvidemos las condiciones salariales que estos hoteles ofrecen. El personal no viene no solo por vivienda, sino por las malas condiciones salariales que ofrecen. Se vio después del COVID, la gente pasa de trabajar horas extras por 4 duros.
No cuela
Preguntas para reflexionar
¿La única causa que provoca dificultades para contratar personal es el alquiler vacacional?
¿Las plazas turísticas del alquiler vacacional son las mismas que las de los hoteles?
¿Y el bajo salario de convenio no podría ser también otra causa?
Os leo en comentarios si alguien quiere añadir alguna más
Los únicos que pueden comprar vivienda a este precio son los alemanes, que luego hacen vacacional a través de sus propias redes y aquí nadie ve nada. Que sigan firmando acuerdos con Booking.com, no cambiará nada, el vacacional seguirá aumentando. Les puedo pasar unas cuantas direcciones señores, vayan a los pueblos, Pollença, Buger, Muro....
La mayoría de las viviendas vacacionales que conozco en Mallorca eran segundas residencias o casas de veraneo familiares, que nunca han estado en el mercado del alquiler tradicional. En mi opinión la causa el "problema acuciante" de la falta de vivienda tiene que ver bastante más con los 30.000 nuevos habitantes cada año en la isla (dato INE) y la inacción política en materia de vivienda, principalmente por el gobierno de Armengol