El programa turístico del nuevo Consell de Mallorca que presidirá Llorenç Galmés consta de 14 puntos. Los principales temas serán la reformulación de la Fundació Mallorca Turisme; la recuperación de la identidad; la reconversión de las zonas maduras, o la ordenación de la oferta legal.
También, la reducción de tasas; la formación incluyendo una nueva Escuela de Hostelería y Turismo de Alcudia; potenciar los nuevos destinos, como EE.UU., así como los viajes del Imserso; la creación de una cadena insular de paradores, o avanzar en desestacionalizar, según aparece en el documento tras el acuerdo entre PP y Vox firmados este martes.
A continuación, Preferente ofrece completos los 14 puntos referentes a las prioridades turísticas de Mallorca:
--Reformularemos la Fundació Mallorca Turisme (FMT), para que se ajuste a sus objetivos más importantes, como llevar los procesos de evaluación, análisis y conclusiones que conformen una eficaz gestión de la información. La Fundación debe coordinar la gestión municipal turística, impulsando la formación de agentes de cooperación turística local y monitorizando los resultados, y debe convertirse en un centro de inteligencia turística que, además de recopilar diferentes fuentes de datos ya existentes, tanto públicas como privadas o de nuevas investigaciones, se centre en una labor de homogeneización y análisis de los mismos para proponer actuaciones.
--Nos centraremos en la gestión y la innovación turística, con perspectivas de presente y futuro (tanto a medio como a largo plazo), recuperando la esencia mallorquina como destino turístico y preservando la actividad más importante de nuestra tierra. Estableceremos y fortaleceremos las nuevas competencias turísticas dentro del Consell de Mallorca, apostando por la promoción turística, teniendo en cuenta la especial relevancia del Turismo dentro del tejido mallorquín y garantizando que el personal especializado pueda trabajar en las mejores condiciones para obtener los mejores resultados, incentivando fórmulas de cooperación público-privada. Potenciaremos la Marca Mallorca en el mundo apostando, en esta línea, por un turismo responsable y de calidad. Haremos también posible la modernización de toda la oferta. Desde el primer momento, implementaremos las medidas necesarias para combatir el intrusismo y la oferta ilegal.
--Recuperaremos las plazas turísticas gestionadas por el Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos eliminadas la pasada legislatura.
--Pondremos en marcha un Plan de reconversión de zonas maduras, previa definición de los criterios y parámetros de estas zonas, adecuando los PT, PIATS y planeamientos de las áreas de reconversión.
--Trabajaremos en la búsqueda de la competitividad como valor de una oferta legal y ordenada. Garantizaremos y potenciaremos la inversión en la actividad turística como primera industria de Mallorca, no sólo en infraestructuras sino también en acciones. Apostaremos por un turismo dentro de los límites que ya estaban establecidos, que genere oportunidades y permita desarrollar los proyectos de pequeños propietarios y emprendedores.
--Exigiremos al Govern Balear que desarrolle sus competencias legislativas, orientadas a ser guía y facilitador de las herramientas legislativas necesarias para facilitar, incentivar, promover y proteger el conjunto de iniciativas que se desarrollan en los distintos consells insulares y ayuntamientos, dentro del ámbito turístico. Sin olvidar, también, su imprescindible papel de enlace y contacto con el Gobierno de la nación y con la Unión Europea.
--Promoveremos la reducción de tasas, de forma cuantitativa, y también respecto a la necesaria flexibilidad y adaptabilidad de éstas frente a la actual inestabilidad, para convertir así la fiscalidad en un elemento de impulso y motivación que ayude a la mejora del producto; en especial a quienes contribuyan a la modernización y el cambio de categoría, la ampliación de la temporada, las medidas y procesos de calidad medioambiental, la contratación estable y la formación.
--Impulsaremos y dotaremos un Plan de formación en habilidades de gestión y digitalización de todos los recursos humanos implicados en la gestión turística, desde los ayuntamientos, el Consell y el Govern, con la colaboración de la Universidad de las Illes Balears (UIB) y el asesoramiento de una Mesa de Expertos de los sectores públicos y privados. Ampliaremos el espectro formativo hacia especialidades de gestión territorial turística e impulsaremos la formación de agentes de cooperación turística local. De esta forma, permitiremos tener una visión local y más cercana tanto de los impactos positivos o negativos que la actividad genere en cada territorio, como de la respuesta y aceptación de las medidas que se articulen en cada momento. Impulsaremos la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcudia, con el objetivo de formar a los mejores profesionales, como garantía de un producto de calidad y líder en el sector.
--Respetaremos la autonomía municipal, replanteando los PIATS y reformulándolos como una herramienta de ordenación que no supla a los ayuntamientos, potenciando las características y cualidades de cada una de las distintas zonas de la isla, segmentando el territorio y no imponiendo una política homogénea. Colaboraremos con los municipios, de forma estrecha, también para potenciar las oficinas turísticas mediante recursos económicos y humanos.
--Potenciaremos los nuevos destinos, como EE.UU., que nos permitan mejorar la calidad de la oferta, así como aquellos que, además, nos permitan desestacionalizar en temporada baja. Apoyaremos también el turismo del Imserso, adoptando medidas que favorezcan la apertura de los establecimientos hoteleros durante los meses de invierno.
--Promoveremos Mallorca como destino de turismo cultural y turismo deportivo, para atraer una demanda de mayor calidad y trabajar también en la desestacionalización. Impulsaremos el proyecto de rutas GR East Mallorca, junto con los municipios del levante de la isla, garantizando la financiación necesaria para que sea una realidad.
--Acudiremos a las ferias internacionales de referencia que permitan seguir posicionando la Marca Mallorca en el turismo de calidad.
--Estudiaremos la creación de una cadena insular de paradores con el objetivo de recuperar edificios emblemáticos de la isla.
--Agilizaremos la renovación de las licencias y generaremos las condiciones necesarias para crear una bolsa de agro-estancias.
Eso son líneas muy generales y ningún detalle. Que es la esencia mallorquina? Marca Mallorca? Más bolsa de plazas = más gente en la isla? Los vuelos de USA los abrió el gobierno anterior, está bien potenciarlos. Renovar zonas maduras es correcto. Bolsa agro-estancias también.
Desestacionalizar con rutas GR en levante es buena idea, ampliar autopista con más asfalto, no. Hablar de que Mallorca tiene un límite tiene sentido, la isla no es infinita y se debe limitar la gallina de oro de los 60 eso ya pasó. Potenciar el turismo cultural censurando actividades por su libertad de expresión como esta pasando últimamente es un error conservacionista donde los paises emisores van mucho más avanzados que nosotros.
PD: diplomado en Turismo, Empresariales, Master MBA y piloto.
Promuevan destinos como EEUU y Asia, atraigan aerolineas como Emirates que abran Mallorca al mundo entero con turismo de calidad
BIén, Preferente, en Mallorca ya los tenéís, por favor espero no sea cada día un monologo de alabanzas de los buenos que son. lo bien que lo hacen y un largo etc...Aunque no sea verdad pero el negoci es el negoci
Juegos florales y brindis al sol... Promoveremos, analizaremos, estudiaremos, reformularemos... etc. ¿Y de la cuestión económica y social no hablamos, de medidas concretas con su plan de acompañamiento tampoco? Políticos, siempre políticos, buenas palabra y al final todo agua de borrajas. Ni un solo punto de los enunciados por Llorenç Galmés deja de ser una generalidad bienintencionada y una declaración de intenciones sin más.