Nunca antes en Marbella había habido una ocupación superior al 75 por ciento en mayo, que es un mes de final de primavera mucho más que de inicio de verano. Pero eso es lo que se consiguió con más de 300 mil pernoctaciones, según las cifras oficiales que acaban de publicarse (La superestrella de la NBA, Michael Jordan, se deja ver por las calles de Marbella).
Laura de Arce, que es la directora regional de Turismo, explicó que “sigue la tendencia al alza en el turismo durante los últimos meses, lo que fortalece la reputación de excelencia de nuestro destino. También estamos atrayendo a visitantes con mayor poder adquisitivo, que optan por estancias más largas y lujosas”.
Solo en mayo, Marbella recibió a 73.479 turistas, de los cuales, 60.909 eran viajeros internacionales y 12.570 turistas nacionales. De Arce destacó una tendencia particularmente notable en una nacionalidad hasta ahora un poco rezagada: el número de franceses se ha duplicado en comparación con 2019, un año que fue aclamado como el año dorado de la industria antes de la pandemia.
Más interesante para la sostenibilidad del destino es que “no ha habido más viajeros sino estancias más largas” que permitieron llegar al récord de 300.669 pernoctaciones. También es importante que la tarifa media por habitación alcanzó los 189,86 euros, superando con creces la cifra de mayo de 2019, de 143,27.
De Arce destacó el extraordinario aumento de los ingresos por habitación disponible, que se dispararon de 97,43 euros antes de la pandemia a la impresionante cifra de 143,18 euros, un hito histórico. El último triunfo turístico de Marbella consolida la reputación de la ciudad como punto de acceso mundial para el ocio y el turismo de lujo.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo