Gabriel Escarrer afronta la apertura definitiva del Palacio de Congresos de Palma con gran ilusión y prevé muy buenas cifras en la ocupación del recién abierto Palma Bay. Asegura que el turismo de congresos será “un revulsivo” para alargar la temporada turística en la isla, con 16 eventos confirmados y 4 congresos de gran magnitud.
Escarrer asegura que tendrán más de 85% de ocupación gracias al primer evento en el Palacio, que se llevará a cabo el próximo mes, un congreso sobre inmunología. Las cifras, 240 plazas en el hotel, demuestran “la buena disposición del segmento de convenciones e incentivos.” De hecho, además del hotel anexo al palacio de Congresos, Meliá se servirá de sus hoteles en Palma, con un lleno previsto de 830 habitaciones adicionales.
El plato fuerte para la cadena en términos de ocupación será un evento automovilístico a finales de año, para el que prevén la asistencia de más de 2 mil personas. Desde la cadena aseguran que “no nos bastan los hoteles del Paseo Marítimo de Palma”.
Debido a esos niveles de ocupación, la cadena se servirá de sus hoteles aledaños al Palacio para dar abasto a las plazas, e incluso prevén la apertura de hoteles en Magaluf, alargando la temporada hasta principios de diciembre, un mes más de lo habitual. “Es algo inaudito, y es al final el reto que tienen los hoteleros en la isla”, conseguir que con el centro de convenciones se alargue la temporada 9 y 10 meses.”, asegura Escarrer.
La cadena hotelera, que ha firmado por 15 años con el Ayuntamiento de Palma, destaca la estrecha colaboración público-privada que se ha llevo a cabo, “si no hubiesmos trabajado tan estrechamente con el ayuntamiento hubiese resultado muy difícil tener abierto el 1 de abril, pero finalmente hemos conseguido cumplir la promesa”.
En una visita en primicia para la prensa, un recorrido guiado tanto por el palacio como por el hotel anexo, Ramón Vidal, general manager de Meliá, ha destacado la eficiencia en la construcción del edificio, que no necesitará aire acondicionado, ni iluminación artificial en las horas de sol, debido a los materiales utilizados y asegura que “lo tenemos todo” para lograr el éxito.
En cuanto a la temporada de verano, el Vicepresidente y Consejero Delegado de la cadena asegura que “no hay ningún indicio” para pensar que esta temporada sea peor que la de 2016, que calificaría de "muy buena temporada” y este año "estaríamos algo por encima". Lo importante, destaca Escarrer, es la re activación del mercado nacional, que en 2017 se ha hecho más patente tras las buenas cifras de Semana Santa.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo