NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

escribió los principios en el año 1981

Naomi Riu: “Nos regimos por lo que nos dijo nuestro abuelo hace 40 años”

“Mi padre Luis y mi tía Carmen han sido fieles a la filosofía de empresa que mis abuelos les inculcaron con su ejemplo”

La directora financiera de Riu Hotels, Naomi Riu, hija del consejero delegado, Luis Riu, asegura que la clave del éxito de la compañía reside en mantener la filosofía de empresa familiar que inculcó su abuelo hace 40 años cuando escribió los principios de la compañía.

“Mi abuelo escribió en el año 1981 los principios, que no han cambiado desde entonces, y por los que, tanto mi padre Luis y mi tía Carmen se han regido. Ellos han sido fieles a la filosofía de empresa que mis abuelos les inculcaron con su ejemplo y que no es otra que sólo es posible avanzar con mucho esfuerzo y dedicación”.

En una entrevista concedida a Economía de Mallorca, ha subrayado que una parte muy importante de esta filosofía es “poner siempre al cliente en el centro de todas las decisiones, sin perder de vista nuestro impacto en la comunidad y que los empleados son el principal valor de la empresa”.

Ahora, en esta fase de transición tras la salida de Carmen Riu, continuar con estos valores será “uno de los grandes retos para la generación más joven”. Con ello se refiere a “ser capaces de mantener la gestión impecable que han realizado, llevando a la cadena hasta las dimensiones actuales. Nuestro objetivo sería, no ya superarlos, si no llegar a hacerlo igual de bien que ellos”.

En este sentido, todo parece estar más que atado desde tiempo atrás. “Hace años establecimos mecanismos para la gestión del relevo generacional y hemos contado y contamos con asesores externos para guiarnos en la transición. El protocolo familiar se desarrolló con el asesoramiento y apoyo de los abogados de confianza de la casa”.

Además, informa de que, “tras la jubilación de Carmen, ella pasó a presidir el Consejo de Administración y entramos a formar parte de él todos los miembros de la cuarta generación. Este órgano de gobierno será clave para el relevo”.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    5 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Graciela
    1 mes

    Fraude estos hoteles me defraudaron

    J. LIÑEIRO
    1 mes

    LE RECOMENDARIA A LA SRA RIU QUE LEA LA PRENSA SE ENTERARA DE LO QUE SUCEDE EN SUS HOTELES EN CANARIAS -ESPECIALMENTE EN LA ISLA DE GRAN CANARIA- DE DONDE ES SU FAMILIA MATERNA. ES MUY FACIL DECIR " los empleados son el principa valor de la empresa"....

    Francisco Ramirez
    1 mes
    Reply to  J. LIÑEIRO

    Totalmente de acuerdo.. El trato es vejatorio e injusto. Llevo 30 años y me consta que esos valores se han perdido. Impera el dinero y las injusticias estan a la orden del dia. Al menos me quedan los recuerdos cuando esta Don Luis que para él lo primero era el Personal inclusive pir encima del cliente.

    Recepcionista ilustrado
    1 mes

    PRINCIPIOS BÁSICOS DE RIU HOTELS & RESORTS

    I. La Empresa ha de perseguir fundamentalmente su continuidad y, como garantía de ésta, debe crecer y crear riqueza. Su crecimiento estará limitado solamente por las expectativas de mercado y su capacidad de expansión.
    La riqueza pertenece prioritariamente a la empresa y subsidiariamente al Capital y al Trabajo que la han generado.

    II. Las relaciones Capital - Trabajo (fuerzas igualmente importantes), deben tender a un equilibrio, principalmente a través del diálogo y respeto mutuo.
    La consecución de los objetivos de la empresa, requiere el trabajo y esfuerzo de todos sus miembros, sin exclusivas de nivel jerárquico, reconociendo y retribuyendo equitativamente el rendimiento de éstos.
    La Empresa ha de favorecer la realización profesional de sus empleados, en un marco de realización personal, sin interferencia con los objetivos de la empresa.
    Los dirigentes deben ser emprendedores, con capacidad, dedicación prioritaria y automotivación.
    El equipo gerencial es un grupo de profesionales de características distintas y complementarias que, con un líder natural al frente, tienen como misión la gestión de la Empresa.

    III. La satisfacción del cliente es un valor en sí mismo.
    La Empresa se debe a sus clientes 365 días al año y 24 horas al día.
    La Empresa debe crear y mantener una imagen interna y externa que recoja las características positivas diferenciales.
    Las relaciones con los TT.OO. y Agencias, deben tender a minorar su protagonismo como intermediarios de la venta de nuestro producto, reafirmando la marca RIU.

    IV. Los socios accionistas son más que meros aportadores de capital, por lo tanto, los seguiremos buscando entre la familia Riu, los propios trabajadores o aquellas personas que pueden aportar algo no dinerario que refuerce la actividad de la Empresa.
    Los accionistas no son acreedores solamente de una retribución proporcional a su inversión y riesgo, sino que preferentemente se velara por la seguridad de dicha inversión, prestigio y contravalor creciente.
    La independencia del grupo actual es un valor positivo, al que sólo renunciaríamos en caso de una exigencia consensuada para la continuidad de la Empresa.
    Creemos que la Empresa debe su reconocimiento y consideración a los miembros de la familia Riu en su calidad de promotores, sin que presuponga una preponderación de los intereses familiares sobre los de la empresa.

    V. La Empresa como entidad al servicio de la Colectividad, tiene la obligación de contribuir a la mejora y mayor bienestar de esta.
    La administración y organizaciones empresariales son entidades que nos afectan, aunque con distinto grado de intensidad, por lo tanto, nuestra colaboración con ellos estará condicionada en cada caso por la relación, resultados esperados/coste total (económico y humano).
    Los sindicatos son una fuerza necesaria como contrapunto a los intereses del capital y las relaciones con los mismos han de estar presididas por un espíritu de diálogo y cooperación, siempre que su filosofía no atente contra la propia existencia de la Empresa.
    Las culturas autóctonas, junto a la infraestructura ecológica donde se mueven, son valores a los que es necesario respetar, apoyar y promover.

    VI. Entendemos la Competencia como elemento dinamizador del mercado y estímulo de nuestra creatividad; factor básico del sistema económico liberal, en el que lucharemos para mantener una presencia creciente.

    VII. La relación con nuestros proveedores debe ser de exigencia al efectuar el trato y riguroso en el cumplimiento del mismo.
    Los arrendadores, como un proveedor más, en ningún caso pueden entrometerse en la gestión de la empresa.

    VIII. La gestión de la Empresa debe buscar una mejora y mejor utilización de los recursos humanos, técnicos y materiales, atendiendo al CAMBIO, adaptándose siempre al entorno y anticipándose cuando sea oportuno.

    J. LIÑEIRO
    1 mes

    ANALIZANDO ESTOS PRINCIPIOS LO QUE PRIMA ES EL CONCEPTO EMPRESA...SIN EMBARGO SE LE DA UN VALOR -IMPORTANCIA- SECUNDARIO AL CLIENTE INTERNO

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies