NH Hotel Group no está preocupada por los efectos que sobre sus cuentas puede tener el fenómeno Airbnb, calificado por el consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, como el mayor riesgo al que se enfrenta la industria turística a nivel mundial (Escarrer: “Airbnb es el mayor riesgo para el Sector a nivel mundial”).
“Nos puede afectar en alguna ciudad pero es algo mínimo porque cuanto mejor es tu producto más capacidad tienes para generar nuevos productos”, asegura en declaraciones a Expansión el consejero delegado de la cadena, Federico González Tejera.
“Se nota, sobre todo, en estancias más largas, de dos o tres días, y cuanto mayor es el grupo”, añade el ejecutivo quien detalla además que “el precio es la motivación principal para elegir este tipo de alojamiento alternativo”.
La postura de NH respecto a Airbnb contrasta con la del resto del sector hotelero que asiste con preocupación al auge de la plataforma de economía colaborativa al tiempo que exige a las administraciones su regulación para que compitan en igualdad de condiciones.
Me parece increible este comentario. O esta fuera de la realidad, o hay alguna derivada que se me escapa. AirBnB, y el resto de opciones colaborativas están rompiendo el mercado porque su propuesta de valor es, en la mayoría de las ocasiones, mejor que la de los hoteles.
A lo mejor es que este señor no lo ha usado nunca, le invito a que lo haga y se de cuenta de que por 150 € duermes en Madrid en un apartamento para ti solo que no tiene nada que envidiar a un 5*. Además, a los que viajamos mucho, este tipo de soluciones nos parecen más "como estar en casa". Tienen algunas pegas, como el desayuno, pero, te vas al bar de abajo y por tres euros desayunas perfectamente.
Mucho más visionario el Sr Escarrer, donde va a parar.
Zascas en toda la cara! Muy buen comentario "pues vaya gurú".
Se les atraganta la comidaa la velocidad que comen y no pueden digerir que se ha acabado las gallinas de los huevos de oro...
O sea que alojarse en una casa particular e incluso en un apartamento es mejor que en un hotel o un apartamento turistico. Tener una recepcion 24 hrs., limpieza incluida diaria, cambio de ropa , etc., etc., no es comparativo, por
favor.
Se comprende que alguien que va a estar una o dos semanas, un mes, alquile una vivienda, una habitacion debido a esas condiciones , pero de ahí a observar ese tipo de alquileres como la gran amenaza hay una gran distancia. Hay publico para todo y los hoteles y apartamentos turisticos no creo que tengan que tener ningun miedo a esta "competencia". Por supuesto que quienes se dediquen a ello (alojamientos alternativos) deberian de estar controlados, registrados autorizados etc., de cara a asegurar ciertas responsabilidades y tambien para pagar los correspondientes impuestos.
Son dos cosas que no se pueden comparar, un hotel five stars
y un apartamento o piso completo airbnb; uno pasa por mil y
un controles, gastos, impuestos, revisiones, garantias; mil
y una obligaciones, compromisos, seguros y todo lo que se me
olvida; personal, impersonal, etc.etc.
Valores que por supuesto se pagan; que a veces no se abonan
pero que cuestan dinero.
El alojamiento airbnb, tiene lo que tiene, aparente economía
y poco y nada mas, ventajas económicas para muchos piratillas
y unos cuantos piratas. Pero todo sin declarar, no hay gastos
Que para el usuario-consumidor es bueno, pero hay que ver que
no podemos volver a la economía de siglos pasados con los
medios informáticos del siglo futuro, perjudicando a los que
tienen negocios que solo por el echo de tenerlos tienen que
soportar unas cargas económicas en algunos casos tremendas.
O que como pasó con aquel negocio... que se devuelvan todos
los gastos invertidos en poner, tener y mantener un negocio.
Para dedicarnos a poder competir con las mismas armas frente
a esa mal llamada por los listillos pseudointeligentes "economía colaborativa" que es mas barata y saldrá mas cara.