La coordinadora autonómica de Podemos Baleares y diputada en el Congreso por Unidas Podemos, Antònia Jover, ha asegurado en un acto en Palma celebrado este domingo que "hace falta enfocarse de una vez en el problema de la vivienda y en la saturación turística, que no garantiza salarios dignos sino que precariza a la clase trabajadora".
Podemos forma parte del gobierno de izquierdas de Baleares que preside la socialista Francina Armengol, pero Jover ha subrayado que «al PSOE le falta valentía y coraje para cambiar las dinámicas", aunque ha afirmado que "en la próxima legislatura", en la que confía que se reedite el Pacte de Govern.
"Es vergonzoso que la derecha hable de «sensación de saturación» cuando hay barrios de las islas por donde no se puede ni caminar, cuando los comercios históricos están cerrando, cuando no hay sitio en las playas para poner la toalla. Hace falta trabajo digno en invierno, hace falta diversificar la economía, y ahora tenemos la capacidad porque nos llegan los fondos europeos. Nosotros sí tenemos el coraje que hace falta", ha hecho hincapié (Así diversifica el Turismo: la tecnológica Hotelbeds suma 1.300 empleados solo en Palma).
La secretaria de Coordinación de Podemos Mallorca, Aurora Ribot, había explicado previamente durante el Primer Encuentro Ciudadano organizado por Podemos Canarias, que la reforma de la Ley de Turismo en el PSOE “prefirieron ceder a las presiones de los grandes hoteleros antes que a las demandas de la ciudadanía, que reclama medidas contundentes para combatir la emergencia climática en la que nos encontramos”.
Por otro lado, el secretario de Extensión, Participación y Círculos de Podemos Illes Balears, Iván Sevillano, ha sostenido que “seguiremos insistiendo también en la limitación en la entrada masiva de vehículos durante el verano para frenar la saturación, especialmente los de alquiler”, ha explicado Sevillano, cuyo partido quiere obligar a que los turistas paguen como ecotasa un 5% del coste de la pernoctación, y no un precio fijo como está establecido actualmente.
La formación donde se integra el Partido Comunista, no obstante, pese a aludir al encarecimiento de la vivienda y al auge de los coches de alquiler, no ha hecho mención al alquiler vacacional cuya oferta se ha disparado un 30 por ciento desde 2015, y que ha tenido la principal responsabilidad en la sensación de saturación, mientras la autoridades la han fomentado eximiéndolas del pago de la ecotasa a diferencia de a los hoteleros.
El sector, entre tanto, lleva tiempo rogando por que las declaraciones de los gobernantes acerca del Turismo ofrezcan una visión completa sin ceñirse únicamente a lo negativo, sino abarcando también sus virtudes, entre las cuales se citan algunas de calado como la de ser el principal empleador del país y por ende de la prosperidad de millones de familias, y también clave para la sostenibilidad de los servicios públicos y la estabilidad social, además de fomentar el encuentro entre culturas.
Pues estoy completamente de acuerdo con la limitación de los coches de alquiler. Por otra parte, sobre la precarización del empleo, es bien cierto que en el sector servicios los salarios suelen ser más bajos, pero por otra parte si no tenemos este sector, que trabajamos recogiendo patatas? Está bien que UP diga que el sector precariza el empleo y es verdad, pero que proponen como alternativa?
Ninguna, porque la única herramienta de creación de puestos que conocen es el BOE, arruinando a las generaciones futuras. Pero eso les da igual. Los futuros no votan todavía o bien no se dan cuenta de lo que les endosan.
Me voy a tomar una manzanilla, para intentar paliar el ardor y el revoltijo de estómago que me ha provocado ver la foto con esos elementos en ella.
...entre todas las de la foto...no suman los años que llevo trabajando
Eso fácil, estás cinco interceptas no han dado un palo al agua en su vida, es lo que se conoce como vagas, inútiles, holgazanas, perezosas … lo que viene siendo un jeta o un caradura, eso sí, a vivir por y del pueblo, es eso son las “números uno”.
Totalmente de acuerdo,el turismo de masas que hay en las islas sólo precariza al trabajador mientras el hotelero se Lena los bolsillos,menos turismo de masas y más empleos de calidad.
Muy bien Irene maja. Pero tú eres de esas que cuando se va de vacaciones quiere pagar lo mínimo. Hay que ser hipócrita.