Mark Hoplamazian recurre a su experiencia y a un espíritu optimista para juzgar la tormenta que azota cualquier negocio con intereses internacionales que parece asomarse estos días al fin de una época con la guerra comercial mundial declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Hoplamazian es un gran experto en el mundo de las grandes cadenas hoteleras. Preside y dirige Hyatt, uno de los mayores grupos del mundo, desde hace casi 20 años.
Norteamericano de origen armenio, recuerda grandes crisis como la de los atentados del 11-S, la del hundimiento de Lehman Brothers y la Gran Recesión, la del Covid-19... y asegura que la manera de afrontar los problemas con las calamidades que anuncia Trump pasan por adoptar una actitud positiva que no se sabe si forma parte de un discurso profesional destinado a calmar a socios e inversores, personal, o ambos.
El caso es que, mientras la semana pasada atendía a Actualidad Económica en su hotel de la Postdamer Platz en Berlín junto a otros medios internacionales, las acciones de Hyatt se tomaban un respiro antes de volver a desplomarse con el resto del mercado a partir de la imposición global de aranceles y esta semana acumulaban una caída del 33% desde enero.
Hoplamazian está convencido de que sabrá cómo sacar adelante un negocio de 347.000 habitaciones en todo el mundo, más basado en la gestión de la actividad que en la inversión en propiedades y, en su nuevo plan, con un abanico de cinco carteras de marcas para cubrir todo el mercado.
A las grandes cadenas hoteleras norteamericanas, la guerra arancelaria les ha sorprendido en la escalada de una apuesta decidida por extender su negocio hacia Europa con fórmulas como el todo incluido, que no hace tanto tiempo se veían destinadas a clientes con un perfil menos ajustado al de lujo que ahora despega.
A la cabeza de esta ofensiva de Hyatt por el crecimiento está un español, Javier Águila, al mando de la cartera de resorts de Hyatt, que cuenta con 55.000 habitaciones en 13 países, incluyendo una reciente asociación con el grupo Piñero, y que, a partir de julio, simultaneará ese rol con el de chief growth officer y máximo responsable del crecimiento global de la compañía. No es un movimiento improvisado. La explosión del negocio turístico en los años posteriores al Covid ha disparado las llegadas de viajeros, su gasto, el tráfico de los aeropuertos y la inversión hotelera, sobre todo en países como Portugal, España o Grecia.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Disfruten lo votado
Pasará … pero dejará víctimas innecesarias por el camino.
He ahí la cuestión que siempre pasa inadvertida ocultando la ideología responsable.