Carmen Riu, consejera delegada de Riu, ha encendido la alarma este martes al advertir de que el turismo en Baleares podría "haber tocado techo" y sufrir un cambio de tendencia a partir de este año con el que se iniciara un descenso progresivo de la llegada de visitantes a las islas. "La curva de crecimiento del turismo en Baleares está empezando a cambiar su trayectoria", ha señalado en su intervención en el Foro Exceltur.
Riu ha explicado que Túnez tiene una moneda diferente al euro y que "devalúan como quieren", por lo que pueden competir con la oferta turística española, y más concretamente con la de Baleares, sobre todo en los precios. Además, Riu se ha sumado a las críticas esgrimidas desde Meliá sobre las tasas turísticas que se aplican en las islas y ha pedido a la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, que "informe a los turistas acerca de dónde se reinvierten los ingresos de la tasa".
Riu, como recogieron varios medios, ha aventurado que para el verano de 2018 "volverá a haber un problema de saturación en Baleares" y ha matizado que en territorio más limitados como las islas tiene que haber un mayor control del número de turistas que entran al destino. La hotelera asociada a Tui ha pedido una mayor regulación y un esfuerzo de los Gobiernos locales por ponerse de acuerdo en los aspectos legislativos y regulatorios del turismo.
Desde Palladium Hotel Group También han alagado el esfuerzo regulatorio que está haciendo Baleares con los apartamentos turísticos ilegales, aunque se considera que "no lo están aplicando de la mejor manera". En esta línea, su director general, Abel Matutes Prats, considera que no son suficientes para regular un modelo de oferta que solo "aporta un 15% de los que aportan en ingresos los hoteles". "Un hotel proporciona más beneficios para las ciudades que los apartamentos, por lo que no solo hay que regular estos alojamientos, sino que no que hay que fomentarlos menos", ha concluido Matutes.
También el CEO de Melia Hotels International, Gabriel Escarrer Jaume, ha alertado sobre el crecimiento exponencial del turismo en nuestro país, y contrapone el incremento del 40% en el número de visitantes en solo cuatro años (pasando de 60 millones en 2013 a los casi 83 millones en 2017), al crecimiento del 2% de plazas hoteleras en el mismo periodo. “El crecimiento del turismo en España no es sostenible”, aseguró el directivo, como ha recogido preferente.com (Escarrer: “El crecimiento del turismo en España no es sostenible”).
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo