El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha seguido los consejos de su asesor principal, el jefe de Gabinete Iván Redondo, de reunir a los grandes empresarios españoles con los que dar una imagen de unidad que presione al PP para que le apoye en sus presupuesto, mientras en Baleares, la comunidad económicamente más afectada por la pandemia, su presidenta Francina Armengol rehúye rodearse de los principales hoteleros del archipiélago, aún siendo líderes mundiales en su terreno.
Pedro Sánchez, ha convocado este lunes 31 de agosto a los representantes de las empresas del Ibex 35 en un acto que se celebrará a las 12:00 horas en la Casa de América, en Madrid, bajo el título "España puede. Recuperación, Transformación, Resiliencia", y se espera que acudan los máximos representantes del Santander, BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Naturgy, Telefónica, ACS, e incluso Iberia.
Baleares, de su lado, afronta un escenario sin apenas ingresos durante un año y medio, entre otoño de 2019 y la primavera de 2021, ante el hundimiento del turismo, del que depende más de la mitad de la economía del Archipiélago, en una realidad que ya fue expuesta por Preferente antes del inicio del verano. La economía balear será la que más sufra de toda España por esta crisis, por encima de la canaria, ya que en el Archipiélago atlántico el turismo puede dar síntomas de reactivarse a partir del invierno (Mallorca: ¿Cómo resistir con año y medio sin ingresos?).
Para armar la reconstrucción, puede sonar lógico que también la región recurra a sus mayores expertos, que en las islas son las grandes familias hoteleras como los Escarrer, Fluxá, Riu o Barceló. Los impulsores de Meliá, Iberostar, Riu y Barceló no solo son los más importantes creadores de empleo en Baleares, sino que además son los ‘número uno’ de todo el mundo en la industria de resorts. Unas sagas pioneras que exportaron desde Mallorca su modelo hacia el Caribe y ahora también a Asia (Marca España: las grandes cadenas nacionales, las mejores del mundo).
En mayo se supo que también el alcalde de Madrid contará con un nutrido grupo de expertos y directivos empresariales de primer nivel para reactivar la capital tras los estragos de la pandemia. José Luis Martínez-Almeida y la vicealcadesa de Madrid, Begoña Villacís, mantuvieron entonces un encuentro con José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia; José Bogas, consejero delegado de Endesa; Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña; Emilio Gayo, presidente de Telefónica España; Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec; Miguel Garrido, presidente de CEIM, Víctor Madera, presidente de ICD Salud-Quirón, y Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española.
La iniciativa de Madrid, que coincide con la línea de Italia de poner a un experto como el ex CEO de Vodafone Italia, Vittoriano Colao, encargado al frente de la reconstrucción de su país, alimenta la expectación sobre si esta misma fórmula será imitada en las regiones donde la crisis económica por el coronavirus tendrá un impacto más devastador, como en Baleares, aunque las autoridades locales demuestran su pavor a que se les vincule a los mayores creadores de empleo de la región (¿Asesorarán Escarrer, Fluxá, Riu y Barceló en la reconstrucción de Baleares?).
El presidente del Grupo Iberostar, Miguel Fluxá, se ofreció en una carta abierta remitida a Preferente y REPORTUR a que las autoridades les consultaran consejo a quienes "viven la realidad en los distintos sectores". "Es tiempo de abandonar los partidismos y unir esfuerzos", reclamó esperanzado el carismático líder hotelero ante la situación más excepcional vivida desde la Segunda Guerra Mundial (“La hora del esfuerzo común”, por Miguel Fluxá, presidente del Grupo Iberostar).
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo