"Somos un sector tan agradecido que podemos pasar de la tristeza y la decepción al mayor de los triunfalismos". Así ha valorado el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, cómo ha sido la Semana Santa en España. En declaraciones a Antena 3, ha expuesto que que "si la comparamos con el rango 2014-2019, esta ha sido mejor que la de algunos años". (Semana Santa: los hoteles canarios se acercan a cifras de 2019)
En este sentido, ha celebrado que "hemos facturado igual o más que en 2019". Según sus datos, se han contabilizado más de dos millones de pasajeros en trenes, más de 57.000 vuelos, y se ha registrado una ocupación de en torno a un 85%-90% "en prácticamente todos los destinos españoles". (Meliá, Riu, NH y Piñero rozan o igualan cifras precrisis)
Sin embargo, Molas ha querido dejar a un lado este "triunfalismo" para alertar de que dicha facturación se ha visto afectada significativamente por los altos costes de la energía o el gas, entre otros. Ha lamentado que se encuentran "al doble que en 2019", con lo cual "la cuota de explotación no va a ser la misma" que antes de la crisis.
Asimismo, ha recalcado que el "turismo no solo son hoteles y restaurantes", sino otros muchos sectores que siguen viendo como su actividad se mantiene muy afectada. Hace especial hincapié en los autocares, que "tienen un 30% de su flota en el garaje", y en las agencias de viajes, con más de 3.000 cerradas de las 9.000 que existen en total en España.
Con todo ello, el líder del lobby empresarial prevé una temporada de primavera "francamente buena", tal y como lo indican los mercados europeos, liderada por el turismo británico, pero también por alemanes y franceses. Por lo tanto, considera que "si no hay ningún acontecimiento extraordinario negativa, este año puede ser un muy bien año en el turismo vacacional".
Lo que tienen que hacer los hoteles es ajustar sus beneficios que en algunos casos eran escandalosos.
¿Existe algún momento del año, en el que los Hoteleros no lloren por algo?