Joe Biden ha ganado las elecciones presidenciales de 2020 de Estados Unidos, y provocará la salida de la Casa Blanca de Donald Trump, el primer hotelero en ocupar el Despacho Oval de Washington, tras su sorprendente victoria en 2016 a Hillary Clinton para relevar a Barack Obama (Un hotelero presidirá los Estados Unidos).
Dueño de la cadena de lujo Trump Hotels & Resorts, se convirtió en el 45 presidente de los Estados Unidos. La corporación Trump posee hoteles y casinos, campos de golf, una división inmobiliaria, restaurantes, pistas de patinaje sobre hielo, agencias de modelos, productoras televisivas, líneas de ropa masculina y para el hogar, libros, agua embotellada y hasta perfumes (Trump-Biden: los hoteleros se dividen sobre el futuro de EEUU).
Trump Hotels tiene activos en Washington, Florida, Hawaii, Illinois, Nevada, Nueva York y Virginia, dentro de los Estados Unidos, así como en Toronto y Vancúver, en la vecina Canadá, además de en Rio de Janeiro (Brasil), Panamá y las ciudades europeas de Doonberg (Irlanda), así como Turnberry y Balmedie (Escocia) (El impacto de la victoria de Donald Trump en el sector turístico).
No obstante, Donald Trump acumuló algunos fracasos empresariales en el sector turístico, como la quiebra de los hoteles-casino Trump Plaza, el Trump Castle y el Trump Taj Mahal. Tampoco prosperó una aerolínea comercial que compró en 1990 ni un resort proyectado en México (Cuando Trump era propietario de una aerolínea comercial en EEUU).
Su entrada en el negocio hotelero se produjo en 1972, de la mano de Hyatt, con quien compró el Commodore. En 1996 vendió su parte por 142 millones. Suyo fue también durante un período el mítico hotel Plaza de la Gran Manzana. Además, en 2008 contempló desembarcar en España con un hotel en Madrid o Barcelona (Trump negocia abrir un hotel de gran lujo en España).
Antes de su victoria electoral de 2016, el CEO de Hilton, Chris Nassetta, dijo que la candidtura de Trump era lo más cerca que estaban de tener a un hotelero en el primer despacho del mundo. Durante la campaña la cadena del magnate había sufrido numerosos ciberataques y sus ocupaciones se habían hundido, como recogió Preferente (El CEO de Hilton: “Estamos más cerca de tener un hotelero en la Casa Blanca”).
Y tal y tal
Viva voxxxxxxxx
no hay moderadores en esa web para quitar gente como esta?
Trump da buena idea de la calaña moral de quienes manejan el cotarro en el sector hotelero.