NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Preferente entrevista del vicepresidente ejecutivo de Aehcos

“Una tasa turística en Andalucía provocaría pérdida de competitividad”

“Desde la Confederación de Empresarios de Andalucía, la postura ha sido clara contra este impuesto (no tasa)”
“Para el verano es pronto, aunque las previsiones son buenas respecto a las plazas aéreas disponibles para el turismo internacional”

Los hoteleros de la Costa del Sol alertan sobre el impacto que tendría la llegada de una tasa turística a Andalucía. En una entrevista concedida a Preferente, el vicepresidente ejecutivo de Aehcos, Javier Hernández, avisa de que “provocaría pérdida de competitividad”. También reclama que se regulen los pisos turísticos en las zonas más saturadas y pide soluciones para combatir la falta de personal a las puertas de un verano que se espera de récord.

Pregunta. ¿Qué balance hace de estos primeros seis meses de 2024? ¿Las ventas han mantenido la fuerza del año pasado?

R. El turismo en la provincia está teniendo un comportamiento muy positivo, estimulado por la demanda internacional. Sobre todo, el primer trimestre, en el que la demanda ha estado un 4% por encima de 2023, y un 8% por encima de 2019. Las ventas están siendo buenas.

P. ¿Los precios hoteleros siguen al alza? ¿Está frenando eso la demanda de alguna manera?

R. Lo que se está incrementando es el impacto bruto por cliente alojado, que está por encima del 10%, es decir, el gasto de los turistas está teniendo también un buen comportamiento. No hablamos de precios ya que éstos van en función de la demanda. En algunas zonas suben y en otras como el interior se mantienen.

P. A las puertas de la temporada de verano, ¿qué porcentaje de hoteles están ya abiertos?

R. Ya están abiertos prácticamente el 100% salvo aquellos que están en proceso de reforma o modernización de instalaciones, que todavía hay algunos.

P. ¿Continúa la preocupación por la sequía en la Costa del Sol o se ha conseguido mitigar de alguna manera el problema?

R. Las lluvias de Semana Santa han aliviado la situación, ahora mismo no hay excesiva preocupación. No obstante, las piscinas de los hoteles, al ser consideradas públicas, no tienen restricciones.

P. ¿Qué medidas han sido clave para combatir la falta de agua y garantizar los servicios durante el verano?

R. Entre otras las limitaciones al baldeo de calles y aceras, riego de parques y jardines y otras menores. Los establecimientos hoteleros han tomado medidas, con la instalación de dispositivos de reducción de caudal manteniendo la presión y la utilización de aguas grises para riego de jardines. También las recomendaciones a clientes han funcionado muy bien, concienciando de la situación.

P. Varios destinos andaluces, entre ellos Málaga, son partidarios de implantar una tasa turística. ¿Qué opinión le merece esta posibilidad?

R. Desde la Confederación de Empresarios de Andalucía, la postura ha sido clara contra este impuesto (no tasa). Su imposición provocaría pérdida de competitividad.

P. Andalucía es uno de los destinos más golpeados por el alquiler vacacional. ¿Coincide en que es un segmento que se ha de regular duramente?

R. Se ha de regular en zonas donde existe saturación y donde se supera el 10% de plazas VUTs respecto a los residentes.

P. ¿Conoce si existe mucha oferta ilegal de pisos turísticos en la Costa del Sol?

R. Según estudios de la Universidad de Málaga, además de las plazas registradas de VUTs, existe un 20% más de plazas no registradas.

P. ¿Siguen faltando trabajadores en el sector hotelero, o se ha conseguido solucionar el déficit de personal?

R. Todavía es un problema dado que hay enormes dificultades en poder reclutar a personas debidamente cualificadas. Los hoteles están formando a los aspirantes que se incorporan al sector.

P. ¿Qué previsiones maneja para el verano que se aproxima? ¿Y para el conjunto de 2024?

R. Para el verano es pronto, aunque las previsiones son buenas respecto a las plazas aéreas disponibles para el turismo internacional, que superan el 10%. Respecto al balance de 2024, se espera se superen las cifras en al menos un 3,5% sobre los datos de 2023 fundamentalmente provocado por la demanda internacional, que no la nacional. 2024 se prevé que vuelva a ser un año récord si no hay factores exógenos que lo impidan.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    3 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Turistico
    7 meses

    Siempre estoy de acuerdo contigo, Javier pero no vendrán los que no la puedan pagar. Mejor que no vengan. No hay datos concluyentes que los destinos donde se cobra la tasa hayan perdió competitividad. El que quiera un buen hotel, que lo pague, el que quiera ver Andalucía, que pague, aunque sea un poquito.

    EPOR
    7 meses

    En muchas partes del mundo y de este país se aplican tasas similares y, bien gestionada, es un arma útil para las ciudades.

    Foner
    7 meses

    Esto mismo decían los que no querían aplicar la Ecotasa en Baleares. No provocó nunca perdida de competitividad y con los sucesivos gobiernos de distintos colores ninguno se ha planteado quitarla.

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies