NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Análisis PREFERENTE

Vuelco anímico ante el 'boom' turístico récord por llegar

La gran amenaza para una temporada estival en España viene de un posible rebrote de la pandemia tras la Semana Santa
Las próximas amenazas a medio plazo que afronta el turismo son una fuerte crisis económica

Los últimos días han supuesto un vuelco anímico para los profesionales turísticos tras apreciarse evidentes mejorías en la crisis sanitaria. De la más profunda depresión en algunos casos se ha pasado a un sentir de fundada esperanza ante la caída vertiginosa de contagios, la rápida vacunación en los grandes emisores, la difusión de planes de desescalada, y el rebote récord de las reservas para vacaciones en España.

Este nuevo marco mental instalado desde hace pocos días acontece tan solo dos semanas después de que Preferente revelase que la pandemia daba síntomas por primera vez de acercarse esta vez al principio de su fin de forma irreversible. Entonces, a mitad de febrero, aún muchos expresaban su enorme pesimismo e incredulidad, pero solo una semana después era el diario 'El país' el que también abría su edición del domingo con el mismo asunto (La pandemia se acerca al fin y el turismo encara el mayor rebote de su historia).

 

Ese mismo fin de semana pasado, Preferente avanzaba cómo sería el mayor rebote turístico de la historia, con la teoría del ketchup para explicar la manera en la que una demanda contenida saldría de golpe tras varios apretones infructuosos. Y esta misma semana se ha confirmado este fenómeno con los datos de por ejemplo Jet2 de que en unas horas sus reservas para España se habían disparado hasta un 1.000% (El bote de ketchup: así será el mayor rebote turístico de la historia).

Ahora, la gran amenaza para una temporada estival en España que rebase la mitad de lo que fue la de 2019 viene de un posible rebrote de la pandemia tras la Semana Santa, que pueda provocar un nuevo endurecimiento de las restricciones a la movilidad y sociabilidad en mayo.

Los grandes líderes turísticos trasladan a Preferente su temor de que tras la retirada de las ayudas públicas a final de ese mayo haya muchas empresas con costes artificialmente sostenidos estos pasados meses que entren en una fase terminal, ante una demanda que en primera instancia se decantará por los destinos más famosos y por las ubicaciones más privilegiadas.

En cualquier caso, el ánimo con la cercanía de la primavera está en imparable remontada ante el que será el mayor 'boom' turístico de la historia, con cada día mejorando al anterior, tal y como revela una de las grandes online a Preferente, asegurando que cada día vienen batiendo el récord de reservas del año superando a la jornada anterior.

Las próximas amenazas a medio plazo que afronta el turismo son una fuerte crisis económica con una posible inflación puntual que ya se siente en las grandes potencias. A ello cabría añadir una crisis de deuda para la que España tiene todos los números de ser la gran señalada debido al elevado déficit público, pues Italia, el país con el que tiende a compararse al nuestro, tiene al mando a Mario Draghi, con amplio prestigio internacional y gran conocedor de la economía, que además ha creado un ministerio de Turismo y que cumple su palabra, todo ello en contraste con los gobernantes españoles.

Pero con independencia de la coyuntura económica, el sector empieza a respirar porque ni la peor crisis económica será comparable a haber tenido las fronteras cerradas y la movilidad restringida, además de que las empresas han aprendido estos meses a llegar al 'break-even' con ingresos mínimos, de modo que la industria se prepara para una posible era dorada para el segmento vacacional gracias entre otras cosas a que el teletrabajo impulsará las estancias más largas en un paraíso para la vida cómoda como es España.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    21 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Miks
    3 años

    ¿A quién se quiere engañar? 10 reservas sobre 1 es un 1000%. Sigue siendo una miseria, positiva, pero miseria. Si no llegan las vacunas al 1000% de lo que llegan ahora, esta miseria será el resto del año. Y ni qué decir de los hoteles de temporada y las agencias de viaje.... Hasta La UE, que es el balón de oxígeno de España (y menos mal de Ella) está demostrando la mediocridad de los políticos que representan a sus partidos y no a la gente! No se como no les da vergüenza, aunque supongo que primero habría que tenerla.....necesitamos gestores, no políticos...

    Pedro
    3 años
    Reply to  Miks

    Toma tus 20 céntimos, troll.

    Las cosas como son
    3 años
    Reply to  Miks

    Según una encuesta de Gad3 publicada este fin de semana en el diario Nius, empresa de ncuestas prestigiososa que no son unos comunistas peligrosos precisamente, decía que el 80% de españolitos no pensaba viajar en S. Santa aunque estuviera permitido, y solo el 3% afirmaba que lo haría. La semana que viene tal vez sea diferente aunque a usted le provoque dolor de muelas.

    Nabucodonosor
    3 años

    De lo leído, nos quedan dos situaciones, que nos prohíban salir en semana santa, para evitar rebrotes, o que después de esta, estemos confinados todo el verano y seamos los únicos culpables de la cuarta oleada.

    Pedro
    3 años
    Reply to  Nabucodonosor

    Y la quinta, la sexta, y así sucesivamente jajaja lo que hay que leer

    Nacho
    3 años

    No se deberían aceptar turistas. No pasa nada por otro año sin turismo, el gobierno ayudará dejando caer las empresas no viables

    Javier
    3 años
    Reply to  Nacho

    Tu no trabajas en el sector del turismo verdad no entiendes nada sin verano no hay futuro para España

    Nacho
    3 años
    Reply to  Javier

    Pues dedicaros a otra cosa... o cerrar...

    Lafy
    3 años
    Reply to  Nacho

    Y tu querés funcionario

    Pedro
    3 años
    Reply to  Nacho

    Tu comentario es nauseabundo y de desgraciado.

    Asizar.
    3 años
    Reply to  Nacho

    Todos estamos unidos por una cadena, si el turismo se desploma, posiblemente el país también. Y hasta los funcionarios perderían su puesto o muchos de ellos. Y miseria para todos.
    Entiendo tu miedo, pero es el momento de ayudar a apagar el fuego no a esconderte de el y que mueran los demás. Porque si no también te quemará el culito.

    Leon
    3 años
    Reply to  Nacho

    El gobierno no ayuda nada 0,0

    Dani
    3 años
    Reply to  Nacho

    Amigo, desayunaste con whisky ????... el turismo es el principal ingreso económico "no industrial" del mundo !!!... millones de personas y empresas dependen de los turistas: hoteles, bares, alquiler de coches, tiendas de ropa, aerolíneas, taxis y mil etc más...

    José gosalbez
    3 años
    Reply to  Nacho

    Eres un poco ignorante tu cres qué hay empresas que no caiga y si hubieran algunas multinacionales se iría corriendo cómo te digo de igno6s esta España llena

    Hay que sacrificar SS para salvar el verano
    3 años

    Es tan sencillo como esto: por Semana Santa todo el mundo en casa o nos cargamos el verano con una cuarta oleada. Eso significa que nada de "pues yo abro el hotel por si.." y nada de "pues yo pongo vuelos por si..." y nada de "pues yo me voy a mi segunda residencia por si...". Ni "porsi" ni "porno": si la gente viaja por Semana Santa, nos viene fijo una cuarta oleada y se va a la m... el verano, y con el verano, los que quedamos en el negocio del turismo.

    El misterio de las cartas pérdidas de ceav
    3 años

    Mejor porno .....

    Pedro
    3 años

    Cuarta ola de qué? Pero te has vuelto tonto?

    Dag
    3 años

    Totalmente de acuerdo. Sacrificar semana Santa para poder tener un verano decente.

    eresforever
    3 años

    veras tu el petardazoooo,
    se masca la tragedia...

    Nosotros a la nuestro
    3 años

    Como no hayamos aprendido la lección, y da la impresión de que no lo hemos hecho, nos vamos a dar un trastazo bien dado y luego vendrán las lamentaciones. Solo hay que ver lo que está pasando en Alemania o Francia, donde incluso la alcadía parisina pedía esta misma semana el confinamiento de la ciudad o el gobierno francés daba de plazo hasta el próximo sábado para volver al confinamiento estricto si seguían aumentando los contagios, pero Spain a lo suyo, ya se sabe que es diferente.

    John
    3 años

    Ya hace días que lo pienso. Pero como puede ser tanta noticia comiéndose un plato que aún no ha sido servido, y que no depende ni de nuestro país que nos lo sirvan. Como esto salga mal, va a ser muy pero que muy duro. Y me parece ya una irresponsabilidad no hablar de temas más tangibles e ir haciendo pronósticos.
    Pero bueno, esta forma de proceder en el fondo y aunque me duela define a nuestro sector.
    Buen fin de semana señoras y señores.

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies