Aena ha puesto en el orden del día de su consejo de administración del jueves de esta semana la aprobación de los pliegos del concurso de handling. Según El Economista, el órgano dará el visto bueno a la publicación de las condiciones para licitar los aeropuertos estatales en tres lotes.
En principio, tras la salida de los pliegos en el B.O.E. habrá tres meses de plazo para la presentación de las ofertas de los operadores, entre los que destacan Iberia, Acciona, Globalia o Swissport, entre otros.
El borrador del documento circula desde hace semanas entre los candidatos, para darles opción a hacer sugerencias. El digital económico afirma que hay unanimidad respecto a que las tarifas iniciales para la concesión del servicio son muy caras.
Al final, seremos los trabajadores quien paguemos el incremento de las tasas aeroportuarias, como no. Los mas desprotegidos, los de Pasaje, Rampa etc, seremos los que carguemos con el sobre costes que aena a impuesto a las compañias aereas. Para mas inri, ésta a incrementado sus alquileres de oficinas, enchufes y un largo etc.
Cada vez carga con mas responsabilidades a las compañias de handling por el mismo precio. Por el servicio de Finguers cobra dos veces, a la compañia que lo gestiona y a las compañias aereas que lo usan y encima lo imponen porque con los precios que tiene dicho servicios, si por las compañias fuese se irian todas a remoto.
Es de vergüenza que finalmente el plato lo paguemos los que nos dejamos dia tras dia la salud, los que vamos dia si y dia tambien a nuestro puesto de trabajo, sea domingo, navidad, reyes, fin de año... mientras las mentes pensantes se llenan sus grandes barrigas en casa calentitos y sin mojarse. Cuando van a su puesto de trabajo jamas les falta el aireacondicionado ni la sombra, asi asen a los viajeros en sus terminales.
Increible pero cierto. Espero con ansias una huelga en todo el sector aereo, desde pilotos hasta operiarios. Todos unidos contra la pirateria de Aena que solo se dedica a poner la zancadilla y sancionarte si te caes.
Que bajen ellos a facturar en verano y aguantar a los viajeros molestos y sofocados. Que bajen ellos y se despeguen de la poltrona, a cargar los aviones de maletas.
Los borradores llevan más de 5 meses en poder de los solicitantes y los usuarios( compañías aéreas), el plazo para publicar los definitivos era el 31 de diciembre y si esta semana los aprueban, será el inicio definitivo del cambio necesario, ya que algunos concesionarios apestan y tienen que desaparecer. Hacen falta cambios drásticos y sobre todo no renovar a los que se han aprovechado de los dineros públicos para evitar costes y aumentar beneficios en el sector.
AENA pretende imponer unas condiciones leoninas a las compañías de handling para poder acceder a la concesión. El asunto guarda un paralelismo claro con la concesión del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Madrid. Condenan a los empleados a sueldos y condiciones de miseria a cambio de que ellos -los que guisan el tinglado- puedan seguir con sus privilegios. AENA se ha cargado definitivamente el sector del handling en España. Ahora bien, probablemente les traerá conflictividad permanente, servicio deficiente, y un largo,etcétera de disgustos. Ellos se lo han buscado al pretender abaratar un 30 por ciento el servicio.
Estoy perplejo al ver la escasa repercusión que tiene esta noticia. Será un reflejo de la poca importancia que se le da al sector del handling en el transporte aéreo en general. ¿Dónde están los 7000 trabajadores de handling en España? ¿Es que a nadie le preocupa su futuro profesional, que no tienen ningún comentario que hacer? ¿Acaso no se dan cuenta de que les están haciendo "un traje a medida" y no precisamente de alta costura?
El handling está muerto y enterrado, DEP. Ya es tarde para reaccionar. Se ha quedado como un curro para estudiantes, temporal, mal pagado y a pocas horas, tipo Burriquín o macdonal. Demos las gracias a los sindicatos que han ido firmando nuestra sentencia de muerte para no perder ellos sus prebendas.