Tras anunciar que las tarifas aeroportuarias subirán de media este año un 18’9% y que las tasas de navegación aérea se reducirán un 7’5%, Aena ha elaborado un informe en el que dice que el impacto de estas medidas sobre el precio del billete será “muy limitado” en caso de que las aerolíneas decidan repercutirlo sobre los viajeros.
El estudio del gestor aeroportuario que depende del Ministerio de Fomento estima que “cada punto porcentual de incremento supondría ocho céntimos” por billete, según recoge Cinco Días. Haciendo una media entre lo que suben las tarifas aeroportuarias y lo que baja el cargo por navegación aérea, Aena ha calculado que la subida total en Madrid Barajas será del 17%, en Barcelona El Prat del 22%, en el aeródromo de Palma de Mallorca rondará el 4’2%, y en los de Valencia, Bilbao, Sevilla y Santiago se quedará en un 2’4%.
Al margen de estos cálculos, la asociación de compañías aéreas Aceta ha hecho los suyos propios: aplicando el alza prevista en los aeropuertos estatales, el coste por pasajero en Barajas pasará de 9’7 a 18’8 euros, en Barcelona subirá de 8’8 a 17’8 euros y en Palma y Alicante el alza será de 1’93 euros.
Entre tanto, el ministro de Turismo, José Manuel Soria, avanzó este jueves en la III Cumbre de Turismo de la CEOE que ha pactado con la titular de Fomento, Ana Pastor, “flexibilizar la subida de las tasas aeroportuarias en las zonas que más dependen del transporte aéreo y en horas y días valle”. Soria insistió en justificar el aumento aprobado en España por tener el país unos precios un 35% menores a otros estados de la UE.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo