El presidente de Canarias, Paulino Rivero (CC), ha expresado este viernes su rechazo a la intención del Gobierno central de privatizar el 49 % de Aena Aeropuertos, mientras el Gobierno balear ha acogido con cautela la aprobación por parte del Gobierno del 49 % de AENA, al tiempo que reclama un trato específico para los aeropuertos del archipiélago.
La Federación Hotelera de Mallorca confía que el nuevo modelotambién sea compatible con la cogestión. Su vicepresidenta ejecutiva, Inma de Benito, aseguró que están expectantes para conocer más detalles. En concreto, esperan conocer el marco regulatorio (DORA) que elaborará el Gobierno y el cual ya han solicitado. "Confiamos encontrar recogida la sensibilidad hacia los aeropuertos insulares turísticos que solicitamos", dijo, como recoge Última Hora.
Los sindicatos CC.OO., UGT y USO, de su lado, han rechazado "frontalmente" lo que consideran una privatización parcial de AENA "temeraria". En un comunicado conjunto, las centrales aseguran que no hay ningún argumento objetivo que justifique la decisión de poner el 49% del gestor público ente en manos privadas, cuando ha generado más de 700 millones de euros de beneficios en 2013 y arroja una expectativas «mucho mejores» para 2014.
Los sindicatos ven «improvisación» en esta decisión del Consejo de Ministros, a la vista de que, a su juicio, "La privatización será un duro golpe para la economía española y, especialmente, para un sector como el turístico, motor de la recuperación económica", añaden, para concretar que este movimiento "va a suponer un incremento de las tasas aeroportuarias, una reducción de la calidad y seguridad de las operaciones aéreas, ya muy mermadas, y la eliminación de rutas no rentables para los intereses de los inversores, aunque sí para los usuarios y para el desarrollo de los entornos aeroportuarios".
En Canarias, la medida ha contado con la oposición reiterada de las Islas. "Sabe que en Canarias estamos radicalmente en contra porque afecta a nuestra economía y forma de vida", le recordó ayer Rivero a Ana Pastor en una conversación telefónica que mantuvieron después del Consejo de Ministros.
Canarias, más allá de los ingresos que pueda reportar para el Estado, considera que con la venta se pone en peligro el interés general y por lo tanto la condición de servicio público esencial de los aeropuertos para las Islas. En ese sentido, no han sido pocas las ocasiones en las que Rivero ha advertido que el Ejecutivo regional utilizará todos los instrumentos políticos y jurídicos a su alcance para impedir que los mercados pongan en peligro un "servicio vital" para el Archipiélago.
El presidente de Canarias volvió este viernes a dejar de manifiesto su oposición y negó que, en contra de lo que considera Pastor, la privatización vaya a beneficiar al turismo. Para Rivero la mejor forma de ayudar al sector es reduciendo las tasas y "no llevando a cabo la privatización de servicios, porque terminará afectando a la economía", señaló en Fuerteventura.
En Baleares, el conseller de Turisme, Jaime Martínez, dijo que espera conocer más detalles de la operación en los próximos días. "Los aeropuertos de las Islas deben tener una gestión diferenciada, al margen de la entrada de capital privado", dijo el conseller, quien no ve incompatible la reivindicada cogestión con la privatización, ya que la mayoría queda en manos públicos. En este sentido, defendió que las instituciones y entidades Balears puedan tener voz en la toma de decisiones que afecten a la red aeroportuaria de las Islas, especialmente las relacionadas con tarifas e inversiones.
De acuerdo con las declaraciones que realizó la ministra de Fomento, Ana Pastor, tras el Consejo de Ministros, el conseller Martínez entiende que «se intentará cuidar el sistema tarifario» y confía en un trato diferenciado para los aeropuertos turísticos. Además, espera que se mantengan las bonificaciones y que la temporada de invierno no se vea perjudicada.
Los de CC con Paulino Rivero a la cabeza, no reconocen la autoridad del Estado (como en lo de las prospecciones, por ejemplo) porque todo es, o debe ser, de competencia canaria a su entender, ahora bien, en lo que concierne a sus aeropuertos, la mayoria deficitarios, ahi si que nos interesa recalcar su caracter estatal...
Es que somos españoles para lo que interesa a la hora de cobrar la pensión no importa ver el membrete de la seguridad social (española).... resulta que los responsables canarios tienen miedo a la inversión privada(49%) imagínate que piden lo suyo ahora en las prospecciones. ...quizás no seamos ahora tan españoles. .