NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Paulino Rivero: “No nos podemos permitir la privatización de Aena”

Paulino Rivero, presidente de CanariasPaulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, duda de la conveniencia de dejar los aeropuertos de las Islas  en manos de la iniciativa privada. En la inauguración del tercer Foro sobre Turismo organizado ayer por el Diario de Avisos en el Iberostar Grand Hotel Mencey de Tenerife, el mandatario canario preguntó públicamente: “¿Nos podemos permitir la privatización del gestor público Aena?”. Tras ello, matizó que “en el archipiélago, no podemos permitir que la rentabilidad esté por encima del carácter social”.

 

El Ejecutivo canario apuesta por que sean las comunidades autónomas las que gestionen, total o parcialmente, los aeródromos de su territorio y decidan, por tanto, la política de tasas. A colación, Rivero recordó que los aeropuertos de las Islas Canarias pasaron de 30 a 35 millones de movimientos cuando Aena bonificó las tasas en 2011 y achacó a la supresión de estos descuentos tanto el hecho de que los precios de vuelos sean actualmente “prohibitivos” como que la comunidad haya perdido una cantidad dramática de turistas nacionales (un millón menos entre 2008 y 2012).

 

“Hay que controlar los precios de los billetes de los aviones”, añadió el presidente canario. Para ello, mantener los aeropuertos bajo mando público o semi-público parece una necesidad para el Gobierno de Paulino Rivero, que ha asegurado que “Canarias ya tiene unos aeropuertos competitivos”, frente a quienes  defienden que deben ser privatizados precisamente para aumentar su competitividad. 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    8 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Telemaco
    11 años

    Paulino Rivero I de Canarias, cual Rey medieval, usa el plural mayestático. "No nos podemos permitir" significa en lenguaje moderno "electoralmente no me puedo permitir perder la herramienta electoral de tener bajas tasas e inflar las cifras de turismo". Ay Pau, sin el Turismo, cuál sería la tasa de paro en tu reinado?
    Me pregunto si el resto de los españoles que cargamos con la deuda de 14.000 millones de AENA sí nos lo podremos permitir...

    todoaeropuertos.es
    11 años

    Matizar a TELEMACO que Aena es un Grupo empresarial de titularidad pública, ya que aún no se ha privatizado por encima del 50%, que no depende de los Presupuestos Generales del Estado, y por tanto, no se costea la deuda millonaria con los impuestos de todos los ciudadanos españoles, sino con las tasas que se cobran por el uso de las instalaciones aeroportuarias y la navegación aérea; es decir, se pagará con los ingresos que obtenga de sus clientes: compañías aéreas, pasajeros y usuarios, en general, de los aeropuertos como pueden ser los acompañantes de los viajeros quese toman un refrigerio en la cafetería del aeropuerto o que aparcan en los parking...

    Otro más
    11 años

    Vamos a ver... AENA, como toda empresa pública, sus ganancias y sus pérdidas(pérdidas en este caso) las asumen todos los españoles. Los 14000 millones de euros que tiene de deuda los pagaremos TODOS!! a ver si te enteras!!

    jj
    11 años

    Es como dice todoaeropuertos.es, la deuda y en general cualquier gestión empresarial de AENA se financia con sus ingresos no con los presuuestos. Los 14.000 se están financiando ya con préstamos con recursos de la empresa. Hay que informarse mejor y no soltar demagojias, se ha gestionado mal, de acuerdo, pero a los españoles, de momento no les ha costado un duro

    Telemaco
    11 años

    Por alusiones: me daria igual que AENA tuviera una deuda de un trillon de euros si no fuera por el hecho de que reciben dinero publico. Las tasas sufragan parte de los gastos, pero las infraestructuras son pagadas con dinero publico.
    Si debido a su monstruosa deuda el estado vende AENA por 5000 millones tras haber puesto el doble en infraestructuras, a como llamas eso???

    jj
    11 años

    Pues veo que sigues sin enterarte, Aena tiene una deuda con los bancos a los que pidió dinero para hacer las infraestructuras, no a con dinero público. Estás muy mal informado, no recibe dinero público, aunque las instalaciones y la empresa sí pertenezcan de Momento al ministerio de Fomento. Todo se financia con recursos propios o deusa financiada, gastos e inversiones en infraestructuras.

    Si en red se han gestionado mal los aeropuertos pero con las premisas que te cuento antes, imagina con las CCAA, ayuntamientos y demás mamandurrias queriendo cortar el bacalao, ahí tienes ejemplos como Murcia, Castellón, Castilla la Mancha, etc...

    No sé en cuanto se podrá vender el 49% que se pretende, pero la premisa de que no cueste a los presupuestos se mantiene

    pedrolaverdad
    11 años

    Pues por aclarar a todos, me temo que la gente seguimos creyéndonos que la deuda de las empresas públicas con bancos europeos, o españoles incluso, al final no la pagamos entre todos, directa o indirectamente, unos más, otros menos,lamentable error.

    Los que seguro que no pagan ni un céntimo de esos 14 mil millones, son y serán todos los nefastos gestores pasados y actuales (tanto del psoe como del pp) que nadie les exige la más mínima responsabilidad por sus desmanes, porque, si se es empresa pública, se es para lo bueno y para lo malo; Léase la constitución y se sabrá porqué no se puede vender "alegremente" un patrimonio de todos los Españoles,,al menos sin un cambio previo de la misma.

    Muchos de los fondos Feder (y otros) que aena (y otras admones.) aprovecharon para su desarrollo y financiación es lo que ahora Europa exige se cumpla su fin,y/o se devuelva su importe,no para que se la regalemos a fondos de inversión o empresas privadas que quieran hacer rápido negocio con las ideas neoliberales del sr Vargas,,repito a ese si le preocupará poco la deuda una vez venda aena cual Vocento . Comparar la titularidad y gestión del ABC, o del diario Vasco, con los aeropuertos de Madrid o de Bilbao,,,,manda melones

    MaraCalvo
    11 años

    El problema es que sin privatizar los vuelos valen el triple porque la mafia de AENA y sus coleguitas de Ibirria,AirEuropa y Vueling pactan precios.....Ryanair ya ha dicho que haria vuelos insulares entreislas 3 veces mas barato que Binter y AirNostrum.

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Qué se haya disparado el absentismo evidencia falsas bajas laborales?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies