Iberocruceros no realiza ningún tipo de venta directa en la actualidad y lo descarta también “a corto plazo”. Sin embargo, el director general de la compañía, Alfredo Serrano, ha declarado a preferente.com que “si lo hace todo el mundo, lo consideraremos también”.
Serrano ha reconocido que “cuando otros hacen venta directa, te lo planteas, pero no dedicamos mucho esfuerzo a analizar esta posibilidad”. De hecho, no es un tema que la cúpula de la segunda naviera española esté estudiando en estos momentos. En todo caso, “no será nunca un canal prioritario; nuestro canal principal es el de las agencias, tradicionales y online, es en el que siempre hemos confiado”, ha asegurado el director general de la compañía.
En cuanto a la estrategia de precios, Alfredo Serrano se mantiene discreto aunque destaca la novedad de este año: la Tarifa 10. Se trata de una tarifa que supone “entre un 20% y un 25% de descuento adicional” sobre el precio de catálogo, aunque solo se ofrece para un stock “muy limitado”. En octubre de 2011 se lanzó la primera oleada, con 1.000 plazas, y en enero de 2012 se ha abierto la venta de otras 2.500 plazas. El cliente que adquiere un pasaje de este tipo no puede escoger el tipo de camarote, aunque “no solo asignamos camarotes interiores, también exteriores. Además, la oferta está limitada a los diez primeros cruceristas de cada salida.
Ampliación de flota y expansión internacional
En cuanto a los planes de la compañía crucerista, el director general de Iberocruceros ha confirmado su intención de ampliar la flota. “Nuestra ambición es crecer, pero evidentemente no será en 2012, sino en 2013 o en 2014”, ha explicado Alfredo Serrano, justificando esta decisión en “la situación económica y nuestra propia evolución, dependiendo de si continuamos la progresión de incremento de cuota de mercado”. En 2011, la cuota en España aumentó un 3% respecto a 2010, alcanzando el 23% del total.
En cuanto al tipo de buques con los que se ampliará la flota, aún se desconoce el número pero sí se sabe que “posiblemente serán barcos del grupo, antes que construir barcos nuevos”. Además, “serán barcos más grandes que los que tenemos, pero no megabuques porque no es el tipo de navío que se adapta a nuestras necesidades, preferimos la talla media”, ha explicado. Actualmente, Iberocruceros cuenta con tres embarcaciones de crucero: el Grand Celebration, con 1.490 camas; el Grand Holiday, con 1.445; y el Grand Mistral, con 1.244. En total, la naviera dispone 4.000 camas bajas.
El mercado de cruceros, lejos de la saturación
En 2012, Iberocruceros continuará su apuesta por el puerto de Valencia como punto de salida de sus itinerarios en el Mediterráneo y además contará con un avión para trasladar a los clientes de Valencia y Madrid al mar Adriático y el mar Egeo y embarcarlos en el crucero del Grand Celebration. En el norte de Europa, el barco que habitualmente realiza la ruta por los fiordos noruegos y el mar Báltico saldrá de Estocolmo, en lugar de Copenhague, e incluirá una noche en la capital sueca, entre otras novedades.
La expansión internacional de la compañía continuará este año, cuando se prevé ampliar la red en Latinoamérica, donde ya cuentan con oficinas en colaboración con Costa Cruceros en Brasil y Argentina, además de una red de distribución en Chile, Uruguay y Perú. En Europa también crecerá Iberocruceros, pero será “de manera muy táctica”, en palabras de su director general, quien ha explicado que las ventas en Francia e Italia se mantendrán por debajo del 5% del total en esta parte del mundo. La razón es que la compañía sigue apostando por los cruceros “en español”, que mantienen una demanda “robusta”.
Sobre el mercado de cruceros en España, Alfredo Serrano opina que “es un sector imbatible” y sostiene que “está muy lejos del máximo y de la saturación”. Por ello, confía en que en 2012 se superen los 650.000 pasajeros registrados el año pasado aunque apunta que “no soy capaz de poner un límite, eso depende de la estrategia de cada naviera”. A su juicio, el accidente del Costa Concordia el pasado 13 de enero “tendrá impacto en las reservas, pero confío en que sea limitado y que la senda del crecimiento continúe”.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo