Hace tiempo que Costa Cruceros declaró “estratégico” el mercado asiático y, en especial, el chino. De hecho, la naviera ha sido la primera compañía de cruceros de capital 100% extranjero que ha obtenido permiso para operar en ese país, en el que ha posicionado varios buques.
“La operación en China es estratégica para Costa y para Carnival, en términos de crecimiento y de posicionamiento mundial”, explica a preferente.com el director general de la compañía en España, Bernardo Echevarría.
Para Echevarría, aunque la presencia de turistas chinos en España es aún limitada, se trata de un mercado “relevante” para el segmento al que Costa se dedica. En su opinión, “los cruceros son más atractivos para los chinos que el resto de la oferta turística de España”.
El directivo coincide con quienes, hace casi dos décadas, vaticinaban que en el futuro habría dos elementos fundamentales en el sector turístico, los cruceros y China, y añade que “su unión es una enorme oportunidad”. “Creo que el producto crucero es, en sí, un producto con todos los requisitos para atraer al turista chino y puede que los cruceros tengan esa oportunidad más que otros sectores”, ha afirmado.
Entre los requisitos que Costa ha comprobado que funcionan a bordo de sus buques que embarcan a turistas en el país asiático, Bernardo Echevarría destaca que el viajero de China aprecia “el confort, siente pasión por el juego y los casinos, valora el aspecto festivo y el ambiente en los bares de a bordo y disfruta descubriendo distintos países en un mismo viaje.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo