A comienzos del siglo XXI, el combustible representaba un 11% del gasto total de las aerolíneas. En 2009, el porcentaje se había elevado al 25% y, actualmente, ronda el 30%. “En este contexto de gran volatilidad, las compañías aéreas mantienen una atención sistemática para aprovechar los dientes de sierra en los precios y comprar en los momentos más convenientes”, afirman fuentes de Air Nostrum.
La semana pasada, en plena histeria de los mercados, el precio del petróleo llegó a caer cerca de un 10%, hasta situarse en torno a los cien dólares el barril de Brent. El crudo cerró a 108 dólares la sesión del viernes, pero durante la semana llegó a estar por debajo de los cien dólares, momento en que las aerolíneas optaron por comprar.
Vueling aprovechó los nervios del mercado para “tomar un margen razonable de posiciones a futuro, tanto para el ejercicio en curso como para meses posteriores”. La low cost que preside Josep Piqué tiene coberturas de petróleo a precios razonables en un 20% para el tercer trimestre del año, pero en junio admitió que los últimos tres meses del año estaban al descubierto.
Mientras que Iberia rechaza desvelar si acudió al mercado la pasada semana, Air Nostrum confirma que aprovechó la reciente tendencia a la baja para comprar. Sin embargo, la aerolínea controlada por la familia Serratosa, cuya estrategia es una política de coberturas estable para paliar los efectos de las fluctuaciones, no considera que éste sea un momento “tan atractivo” en la evolución del mercado.
“Es verdad que el barril queda lejos de los 127 dólares del máximo anual, pero le correspondería estar, en la actual situación económica, en torno a 80 dólares”. “No está claro si el descenso de las últimas jornadas puede extenderse por un escenario macroeconómico más débil, o es una caída puntual de recorrido limitado”, añade Vueling.
Spanair comparte esta afirmación, pero ha decidido no realizar ningún movimiento a la espera de que se calmen los mercados. “Se están produciendo muchas oscilaciones; preferimos estar a la expectativa y ver si el barril corrige su precio y baja más”, comentan fuentes de la compañía que preside Ferran Soriano. Al igual que Vueling, la aerolínea controlada en más de un 40% por la Generalitat apenas tiene coberturas para el tramo final del año.
El estallido de la primavera árabe en el Norte de África redujo la producción de petróleo, lo que disparó los precios y puso en jaque a las aerolíneas. Ahora, sin embargo, el miedo a una nueva recesión económica a escala mundial y a una reducción del consumo ha permitido relajar los costes de esta materia prima.
Pese a ello, el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, aseguraba en julio que “es difícil saber cuál es la estrategia adecuada en el contexto actual, pero intentaremos elevar las coberturas para minimizar el riesgo y la volatilidad”.
El holding fruto de la fusión de Iberia y British Airways tiene unas coberturas del 73% para el tercer trimestre, del 61% para el cuarto y del 50% para los próximos doce meses, según informó el grupo a los analistas a finales del pasado julio.
Transportes | Iberia rechaza desvelar si acude al mercado
El petróleo cae pero algunas aerolíneas se lo piensan
Noticias relacionadas
Air Nostrum
El plan de Sánchez: asumir el control de Air Europa y arrinconar a los Hidalgo
Iberia
Michael O'Leary (Ryanair): “Air Europa no sobrevivirá sola”
Iberojet desembarca en Israel de la mano de Arkia Israel Airlines
La matriz de Iberia alza la voz contra “el aeropuerto más caro del mundo”
Petróleo
IAG lidera la subida de valor de las aerolíneas por el petróleo
Serratosa
Iberia cede el Madrid-Alicante a Air Nostrum y la deja sola con Air Europa en esta ruta
Air Nostrum recibe 25’8 millones y el CEO Bertomeu toma el 54% del capital
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo