HNA, el gigante chino que está en negociaciones para entrar en NH Hoteles y que también conversa con Spanair junto con Qatar, intensifica su apuesta por el turismo europeo con la ofensiva sobre los aeropuertos de Hotchief, constructora alemana controlada por ACS, cuyo presidente es Florentino Pérez, también presidente del Real Madrid.
ACS comunicó la semana pasada que podría cerrar en los próximos meses la venta de la división de aeropuertos que controla a través de su filial Hochtief. HNA se encuentra en negociaciones en exclusiva con la compañía alemana para hacerse con la cartera de participaciones en seis aeropuertos, por la que podría pagar más de 1.000 millones de euros.
Según Expansión, fuentes financieras apuntan que las dos partes se han dado de plazo hasta mediados de diciembre para cerrar el acuerdo. Aunque los responsables de Hochtief pretendían culminar la operación este año, es probable que el traspaso definitivo no se produzca hasta 2012.
La división está compuesta por seis participaciones en cinco aeropuertos europeos (Atenas, Budapest, Dusseldorf, Hamburgo y Tirana) y el 5,6% en el aeropuerto de Sidney (Australia).
Además de la china HNA, el grupo francés Vinci figuraba también entre las compañías interesadas en los activos aeroportuarios de Hotchief, que movieron más de 71 millones de pasajeros en los nueve primeros meses del año. La división generó una facturación de 18,5 millones de euros hasta septiembre, con un resultado bruto de explotación (ebitda) de 123 millones de euros.
Así es HNA, el candidato a entrar en NH y Spanair
HNA, en los últimos meses, ha cerrado la compra de una empresa de alquiler de contenedores estadounidense, de una cadena europea de hoteles y de un transportista aéreo turco. Además, prevé invertir en grupos hoteleros de lujo de Asia y ampliar sus participaciones aeroportuarias desde Atenas a Sydney.
HNA dispone de una línea de crédito superior a los 6.000 millones de dólares (4.376 millones de euros) suministrada por los bancos del país. Adam Tan, director ejecutivo de HNA, declaró hace unos meses que "a la estrategia de fusiones y adquisiciones a nivel internacional le quedan dos o tres años, no más. Mi objetivo son las operaciones fuera de China porque, tras la crisis financiera, algunas empresas han resultado dañadas y se puede comprar a precios más baratos".
La estrategia de adquisiciones del grupo a nivel global poco tiene que ver con la de sus compatriotas. Aunque China ha acumulado reservas en divisa extranjera superiores a los 3,2 billones de dólares, las empresas estatales han ido adoptando una actitud muy prudente a la hora de invertir en el extranjero, centrándose sobre todo en los recursos naturales.
La proyección internacional de HNA llega después de años de crecimiento interno, en los que convirtió uno de sus activos, Hainan Airlines, en una de las principales aerolíneas de China. Para favorecer el crecimiento de su división de viajes, HNA compró algunas cadenas hoteleras y, gracias al boom del mercado inmobiliario chino, esas inversiones le han dado una importante base de activos para financiar su fase expansiva.
En la actualidad, HNA asegura contar con unos ingresos de 10.000 millones de dólares y unos activos de más de 30.000 millones de dólares. Su división financiera gestiona activos por valor de 26.700 millones de dólares. No obstante, a pesar de la importancia que ha ido adquiriendo con el tiempo, la compañía sigue teniendo un complicado entramado corporativo, según Expansión.
Por ejemplo, Hainan Airlines, que cotiza en Hong Kong, tiene entre sus principales accionistas a Grand China Air, una sucursal de HNA y a una división de la delegación provincial de Hainan. Entre sus planes, figuran compras en EEUU, ampliar su red de aerolíneas en América del Sur y África, y aprovechar su inversión en NH para crear una cadena de hoteles de cuatro estrellas en China.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo