IAG se ha revalorizado en lo que va de año un 47% mientras que la subida desde mayo de 2012 supera el 80%, según reveló Cotizalia. Y, aunque el potencial de subida parece agotado, con un precio objetivo medio de 3,28 euros frente a los 3,3 euros de cierre, todavía un 51% de los analistas recogidos en Bloomberg recomiendan comprar. De hecho, tras la presentación de sus cuentas Citi elevó su precio objetivo de los 2,80 euros a los 3,50 euros, señala el citado medio.
Entre las aerolíneas también llaman la atención las ganancias de Ryanair, que acumula en los últimos doce meses un 76%; Aer Lingus, un 65%; Lufthansa, un 90%; o Air France, un 109%. Así, las aerolíneas europeas han subido de promedio en bolsa un 80%.
“Los sectores cíclicos están descontando que la recesión va a ir mejor en general”, explica Nicolás López, director de análisis de MG Valores. “Realmente, las aerolíneas están viviendo una mejoría de sus fundamentales y, después de sufrir una importante reestructuración tras la entrada de las de bajo coste, se han eliminado las más débiles, se han fusionado y están empezando a subir tarifas”, explica el experto. “Estamos en la fase caliente que adelanta el cambio de ciclo”, añade.
Una teoría sobre la recuperación que viene apoyada por algunos datos. El tráfico de viajeros de largo recorrido de las aerolíneas europeas subió un 2,2% en mayo, mientras que la capacidad ha alcanzado su nivel más alto en 14 meses con un incremento del 5,4%, gracias a la fortaleza de las rutas asiáticas.
Se repite aquello que decía un viejo libro de economía: Siete años de vacas gordas y siete años de vacas flacas.
Transposición. Tras la crisis del petróleo de los 78 las aerolíneas van palmando y en el 84 el Sepla se ve forzado a una huelga con la que se consigue la entrada de 36 pilotos que según los directivos no se necesitaban. Cinco años mas tarde se contratan mas de 200 y un par de años mas tarde en sede parlamentaria se hacen preguntas a cerca de la escasez de profesionales pilotos. Air Nostrum tiene que limitar su crecimiento por falta de Comandantes.
Con las torres gemelas ya se adivina claramente el periodo de vacas flacas que además viene sazonado con un mercado de pilotos inundado por el resultado de la creación de escuelas de fácil acceso y en ocasiones poca responsabilidad por parte de la administración en la vigilancia por mantener una calidad.
Ahora parece que empieza un nuevo ciclo.
Pués que se sepa que las escuelas están cerradas y las oportunidades que ofrece el mercado a los pilotos no son atractivas como para invertir en una licencia lo que se tardaría mas de diez años en recuperar. Para sazonar el panorama, solo en Iberia un tercio de la plantilla superará los 60 años durante los próximos tres o cuatro años. En el otro lado del Atlántico se han visto obligados a poner cura a los despropósitos de las licencias facilonas de los años 90/2000 y están ya limitando la contratación de pilotos que no sean capaces de sumar un mínimo de 1500 horas antes de esta Agosto.
Esto no es un capítulo del libro del Apocalipsis. Es lo que viene.
Blanco y en botella. Cuando se prevee un invierno crudo los precavidos hacen acopio.
.