NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Iberia, British y American fijan cinco 'hubs' globales

Iberia, British y American fijan cinco 'hubs' globales


·La Sepi prepara desinversiones en Iberia

Madrid. 7/10/10.- Iberia incorporará al pacto de vuelos entre Europa y América alcanzado con British Airways y American Airlines unos diez trayectos diarios, entre los que se incluyen los de Nueva York, Miami y Ciudad de México. La española colocará su código en 354 vuelos de American y de British a 96 destinos. American pondrá su código en 322 vuelos de Iberia y British a 101 destinos. El código de British Airways se añadirá a 2.063 vuelos de Iberia y de American Airlines con destino a 181 ciudades.

 

Durante el acto de presentación del negocio conjunto de las tres compañías, el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, ha destacado que este acuerdo y la capacidad extra que ofrece la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid permitirá que Barajas se convierta en poco tiempo en uno de los principales centros de conexión entre Europa y Norteamérica, según publica Cinco Días.

 

Willie Walsh, consejero delegado de British, ha asegurado que la nueva actividad común entre las tres empresas va a tener sus principales enclaves logísticos en cinco centros de distribución de tráfico; tres de ellos estarán en Estados Unidos –aeropuerto JFK de Nueva York, Miami y Chicago- y dos en Europa -Londres-Heathrow y Madrid.

 

Gerard Arpey, presidente y consejero delegado de American Airlines, ha señalado que el nuevo grupo funcionará como una sola compañía. "Nuestros clientes no tendrán que buscar vuelos en las tres webs de American Airlines, Iberia y British Airways para encontrar las mejores combinaciones y precios. La página de cada compañía tendrá información sobre los vuelos de las tres empresas y los precios serán los mismos", ha dicho. Entre las tres, forman una red de 433 destinos en 105 países con cerca de 5.200 vuelos. "Las tres aerolíneas van a trabajar juntas para competir agresivamente con las otras compañías aéreas globales", añade.

 

En un contexto global, esta fusión no sitúa a One World como la alianza aérea más grande en los tráficos del Atlántico Norte, ya que sólo tiene un 20% de cuota de mercado. La posición de líder la sigue ostentando Star Alliance con el 41% del tráfico, mientras que SkyTeam copa el 29%. Sin embargo, Gerard Arpey asegura que ahora la posición estratégica de One World es inmejorable y que tiene mejores mercados que ninguna otra alianza.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies