Madrid. 21/02/11.- La megaalianza de Iberia, British Airways y American Airlines empieza a tener sus primeros efectos. Las tres compañías operan ya conjuntamente sus rutas entre Europa y Estados Unidos, y sus planes de crecimiento pasan necesariamente por primar la concentración de nuevos vuelos en el aeropuerto de Madrid-Barajas, dado que la otra alternativa, la de Londres-Heathrow, presenta un grave problema de saturación. Y los planes de la alianza tripartita ya empiezan a notarse.
Según recoge el diario Expansión, Madrid-Barajas se ha colocado en lo que va de 2011 como el cuarto aeropuerto de toda Europa y Estados Unidos que más ha aumentado su oferta de vuelos de largo recorrido. La oferta de vuelos en el mercado del Atlántico Norte ha aumentado en Barajas un 21% en enero y febrero. Ninguno de los grandes hubs europeos ni estadounidenses presentan datos tan positivos, y Madrid sólo es superado este año por aeropuertos con mucho menos tráfico como Munich (41%), Zurich (27%) y Bruselas (22%), según se recoge en un informe de Barclays Capital.
Iberia y British, fusionadas ya bajo el paraguas del holding IAG, son conscientes de que su apuesta por Madrid como nuevo gran hub es clave en su estrategia de dominar el negocio del Atlántico Norte. Una apuesta que resulta evidente al comparar el fuerte crecimiento de Barajas y el modesto registro de Londres-Heathrow. Frente al crecimiento del 21% del aeródromo madrileño, el gigante londinense sólo ha incrementado su oferta de vuelos en un 7% durante este año.
Cuando los máximos ejecutivos de Iberia (Antonio Vázquez), British Airways (Willie Walsh) y American Airlines (Gerard J. Arpey) sellaron su alianza el pasado octubre ya lo dejaron claro: la alianza debería permitir un progresivo aumento de la oferta de vuelos entre EEUU y Europa para ganar cuota en este disputado mercado. Y este objetivo chocaba con el poco potencial de crecimiento que ofrece Londres, y la enorme capacidad aún no aprovechada del nuevo Barajas de la T4.
"El sector aéreo seguirá creciendo, la demanda seguirá creciendo. Pero el aeropuerto de Heathrow no puede ampliar su capacidad. Y si Heathrow no puede ampliar su capacidad, hay que buscar otras soluciones", admitió Willie Walsh, consejero delegado de British Airways. "Madrid está en una posición excelente para seguir creciendo. Iberia sí tiene la oportunidad de crecer en su hub, sí tiene un hub con potencial de crecimiento. Pero British no", reconoció el ejecutivo británico.
Iberia pretende incrementar su oferta en un 20,9% en toda su red durante el primer trimestre de 2011. Un crecimiento que sólo se nota en las conexiones de largo recorrido, cuya capacidad aumentan todo un 36,3% estos tres meses, frente al estancamiento de las rutas de corto radio.
Con estos datos, Iberia deja muy atrás a sus más directos rivales como Air France-KLM, que sólo aumenta su oferta un 3,2% hasta marzo (un 4,2% en el caso de las rutas de largo radio) o la alemana Lufthansa, que crece un 12% (un 16% en rutas intercontinentales). La española también supera con creces a su hermana British Airways, que incrementa su oferta trimestral un 3,8% (un 4,3% en el caso de las conexiones transoceánicas). E incluso también crece más que sus competidores de bajo coste, incrementado su oferta más que Ryanair, easyJet o Air Berlin, entre otras.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo