Hay un negocio en medio de la pandemia de coronavirus que ha paralizado totalmente el transporte y el turismo, que está haciendo su agosto. Es un negocio de transporte turístico que tiene éxito, en contra de la tendencia general. No hay turistas, pero como la mayor parte de la gente tiene pánico al avión, la demanda de transporte marítimo se ha disparado. Y los precios, también. Trasmediterránea está aplicando precios sin precedentes. Balearia también. Y las ocupaciones, están desbordadas.
Diariamente, la mayor parte de los trayectos de estas compañías, presentan unos niveles de ocupación que no se recuerdan, simplemente porque la aviación ha generado suficiente pánico como para asustar a todo el mundo.
Hay que recordar, además, que el transporte de mercancías para el consumo de los residentes no ha sufrido una gran caída, aunque ha desaparecido el suministro para el turismo, hoy en cero.
Las navieras, respondiendo a los desafíos del coronavirus y cumpliendo las exigencias sanitarias, han reducido el aforo de sus salas comunes, pese a lo cual transportan muchos más pasajeros que en épocas normales.
Y están aplicando precios sin precedentes. Un viaje en butaca en un ferry está por encima de los cien euros, con coche; un camarote, por encima de los doscientos euros, siempre en un sentido. Trasmediterránea, para trayectos similares, Mallorca- Valencia, por ejemplo, está en los 230 euros con vehículo.
En los dos casos, el viaje de un pasajero sin vehículo está alrededor de los cincuenta euros por sentido.
Luego se quejaran cuando tengamos un problema que somos fundamentales y que nos ayude el gobierno con el dinero de todos pero mientras tanto vamos a sacar a los pasajares hasta los higadillos,luego a repartir dividendos entre los accionistas,esto suena al mismo drama del sinvergüenza de Hidalgo que se cobra los dividendos en febrero y luego llora para que lo recatemos todos y pone de forma lamentable y rastrera a los empleados como escudos humanos contando dramas sin fin.Los precios de los tickets deberian tener unos límites,por supuesto lo suficiente para que la empresa sea viable y gane dinero sin necesidad de atracar a los consumidores, son inaceptables estos abusos
Cada día aprendemos nuevas cosas sobre este virus. Ya sabíamos que se contagia con mayor facilidad si portamos una bandera de España y que sin embargo su contagio no es significativo en manifestaciones de carácter feminista. Ahora también sabemos que tiene fobia al mar y que por lo tanto es más seguro viajar en barco.
Vergonzosa la política de tarifas entre islas en Baleares, han duplicado los precios que habitualmente tenían en los tres últimos años, D U P L I C A D O , y en algún caso he visto TRIPLICADO !!!!!, está claro que es una empresa privada, pero se están `poniendo las botas a costa del usuario, y eso que hay un 75% de descuento de residente a quien se le puede aplicar, DE VERGUENZA.
95€ x pax + 140 € x coche ida y vuelta es el precio normal. Incluso las excursiones de un día a Ibiza ( 2 pax + coche = 69€ ) y Formentera ( desde 65€) - vigentes ahora - han sido más baratas q el año pasado. La única q se ha incrementado, un 15%, ha sido Formentera pero solo en agosto. Me gustaría conocer la fuente del artículo q m parece habla desde el desconocimiento del producto y el sector. Pregunten a la navieras o a las agencias y contrasten sus argumentos sin hacer artículos de opinión por hacer.
UN PASAJERO Y COCHE SALÍA 57 EUROS IDA Y VUELTA CON RESIDENTE, ACTUALMENTE ENTRE 120 Y 150 EUROS,,, DUPLICADO Y HASTA TRIPLICADO, ESO EN LA RUTA MENORCA MALLORCA Y ES ASI,,, MAS QUE CONTRASTADO